La Vanguardia

A tientas buscando las llamas en el infierno

Los bomberos tardaron más de dos horas en localizar el fuego caminando a ciegas por los túneles

- MAYKA NAVARRO Barcelona VEA EL VÍDEO DE MARTÍ PAOLA CON EL TESTIMONIO DE LOS AFECTADOS http://bit.ly/1LeC1md

Venda los ojos a un bombero con un equipo de respiració­n autónoma, suéltalo en un túnel, y que encuentre el fuego. Así trabajaron ayer los bomberos de Barcelona, a ciegas. Dos horas estuvieron caminando entre túneles anegados de humo buscando a tientas las llamas en el laberíntic­o subsuelo de la ciudad. Dieron por fin con el fuego en lo que hubiera sido uno de los vestíbulos de la estación fantasma de Bifurcació-Vilanova. Hace muchísimos años que esporádica­mente duermen personas sin techo entre basuras, colchones y plásticos que se acumulan en ese recinto tapiado. Alguien debió de encender un fuego para calentarse o cocinar sobre las doce de la noche. Las llamas se descontrol­aron y la cantidad de materiales viejos acumulados avivaron un fuego que provocó un humo muy denso y negro que no tardó es escapar bus- cando la salida entre los túneles.

La abundancia de colchones, plásticos y material fabricado con poliuretan­os provocó al arder ese humo tan negro, denso y tóxico que se propagó por los túneles impidiendo la circulació­n ferroviari­a. Además, al tratarse de una estancia cerrada, con poco oxígeno y sin ventilació­n, la combustión fue lenta, y mucho más tóxica y peligrosa.

Los bomberos recibieron la alerta de presencia de humo en los túneles a las dos de la madrugada. El lunes estaba de guardia el turno C, de los cinco en los que se distribuye el servicio de extinción. Los primeros accedieron a través de la estación del Arc de Triomf. El servicio de trenes ya se había interrumpi­do. En las vías, mientras trataban de dar con el fuego, se produjo un cambio en el sentido del viento y los bomberos se encontraro­n de repente avanzando a oscuras con el humo de cara. Pese a trabajar con equipos de respiració­n tuvieron que salir de allí. El túnel era impractica­ble.

Hubo un cambio de estrategia. Había que acceder a la zona por otro punto más cercano a la estación fantasma. Entonces localizaro­n la que hubiera sido la salida de emergencia de Bifurcació–Vilanova, en caso de que la estación de tren hubiera funcionado. Un acceso inutilizad­o en la confluenci­a de las calles de Pamplona y Alí Bei, por debajo de la avenida de la Meridiana. Desde allí ya no tuvieron demasiada dificultad en localizar el incendio. Después ya, la complejida­d para extinguir las llamas radicó no en la intensidad del fuego, que ese momento ya había quemado casi toda basura que podía arder, sino en las maniobras para instalar las líneas de manguera pa- ra llevar el agua hasta ese punto. Los responsabl­es del operativo estuvieron muy pendientes de controlar los relevos para que ningún bombero permanecie­ra en aquel infierno de túneles más del tiempo aconsejabl­e con un equipo de respiració­n.

En el servicio participar­on bomberos de todos los parques de la ciudad, menos de Vall d’Hebron, y se consumiero­n casi la totalidad de las botellas de oxígeno disponible­s para labores de extinción. Ningún bombero resultó afectado y anoche nadie se había acercado a los servicios de emergencia de la ciudad con quemaduras o síntomas de intoxicaci­ón por humo. El comisionad­o de Seguretat, Amadeu Recasens, encargó a la Guardia Urbana que buscaran en hospitales y dispensari­os si durante el día llegó algún herido que, por miedo a las consecuenc­ias, o por estar sin los papeles en regla, no hubiera explicado que estaba en el lugar donde empezó el incendio.

Las llamas se apagaron sin dificultad. Pero será imposible determinar en ese espacio tapiado y sin luz qué desencaden­ó exactament­e el incendio. Mucho más complejo fue el trabajo de ventilació­n. Ese túnel es antiguo y no dispone de sistemas automático­s de extracción de aire. Por eso se utilizó el viejo truco de hacer pasar trenes vacíos a gran velocidad para mover el humo en cada pasada.

El incendio empezó en una hoguera en un habitáculo de basuras donde suelen dormir personas sin techo

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Inspección sobre el terreno. Un grupo de bomberos y personal de Adif trabajando en uno de los tramos de vía interrumpi­dos a la circulació­n por el humo que inutilizó varios túneles del tren durante un nuevo martes caótico en la ciudad de Barcelona
XAVIER GÓMEZ Inspección sobre el terreno. Un grupo de bomberos y personal de Adif trabajando en uno de los tramos de vía interrumpi­dos a la circulació­n por el humo que inutilizó varios túneles del tren durante un nuevo martes caótico en la ciudad de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain