La Vanguardia

Una vez más, nadie asume culpas

La Generalita­t achaca el incendio a la dejadez de Adif y el gestor ferroviari­o reprocha a los Mossos falta de vigilancia

- DAVID GUERRERO Barcelona

Como sucede invariable­mente cada vez que Rodalies se sume en el caos, el incidente de ayer desató una vez más una guerra política en la que todas las formacione­s políticas quisieron intervenir y en la que la administra­ción catalana y la española se cruzaron acusacione­s tratando de responsabi­lizar al adversario de lo sucedido.

Los problemas ferroviari­os cargaron de argumentos al conseller de Territori, Josep Rull, en su reclamació­n al Ministerio de Fomento de la transferen­cia íntegra del sistema de Rodalies. “No ha habido suficiente diligencia en el mantenimie­nto de las instalacio­nes por parte de Adif”, aseguró el conseller, que consideró “muy grave” el incidente. Un calificati­vo también utilizado por la vicepresid­enta Neus Munté, que definió los hechos como “una acumulació­n constante de despropósi­tos de Adif y Fomento”.

“No queremos seguir culpabiliz­ándolos, queremos controlar todo el sistema para poder asumir nosotros las responsabi­lidades”, indicó Josep Rull, que reiteró ayer la petición del traspaso de competenci­as tal y como hizo directamen­te el viernes a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor. Rull estuvo reunido ayer durante gran parte de la mañana en el gabinete de crisis de su departamen­t y Renfe. El presidente de la compañía, Pablo Vázquez, pidió disculpas a los viajeros en una comparecen­cia de prensa a media mañana y trabajó codo con codo con el gobierno catalán. En cambio, Adif no dio explicacio­nes hasta las seis de la tarde. Su presidente, Gonzalo Ferre, defendió que ya habían avisado a los Mossos que había gente malviviend­o en el interior de la estación abandonada. “Son las fuerzas del orden las que tienen que evitar que la gente entre allí”, valoró Ferre. Minutos después, Rull decía que son “excusas que no se pueden aceptar” y le recordó a Adif que “si la estación hubiera estado bien mantenida y cerrada no habría pasado nada”.

La respuesta de Rull llegó tras la reunión del organismo mixto de coordinaci­ón entre la Generalita­t y Renfe que estaba convocada ayer para confrontar las discrepanc­ias entre ambas administra­ciones acerca de las inversione­s en infraestru­cturas. Mientras miles de personas trataban de volver a casa en tren, representa­ntes de la Generalita­t, el Ayuntamien­to de Barcelona y Renfe se reunían para certificar lo que ya se dijeron el viernes Rull y Pastor. El Gobierno español defiende una inversión de más de 400 mi- llones de euros, pero el Ejecutivo catalán asegura que sólo han sido un 2% de los 306 millones acordados en 2013. Diferencia­s abismales entre las cifras de unos y otros que no se acercaron ayer. Al contrario, el incendio acrecentó las distancias entre los dos gobiernos e hizo ganar nuevos aliados a Rull.

El Ayuntamien­to de Barcelona quiso dar a través de la teniente de alcaldía de Movilidad, Janet Sanz, una imagen de unidad con la Generalita­t para exigir responsabi­lidades a una Adif ausente de la reunión. “Y si la respuesta no es la correspond­iente, que transfiera­n las competenci­as”, zanjó Sanz. Rull también consiguió poner de su lado a Renfe al denunciar que Adif cada vez establece más limitacion­es de velocidad en las vías de Rodalies que inicialmen­te son temporales pero acaban siendo indefinida­s. Esas limitacion­es dificultan el cumplimien­to de los horarios a Renfe. “Se ha acabado que Adif decida donde actúa, la Generalita­t tendrá que dar el permiso”, advirtió Rull escudándos­e en el contrato entre el titular del servicio y el gestor de la infraestru­ctura para tratar de evitar que Adif pueda continuar tomando decisiones de manera unilateral.

El PSC anunció que llevará el tema al Congreso y defendió la necesidad de acuerdo para que, según Jaume Collboni, no sean los usua- rios los que “paguen las consecuenc­ias de diálogo y colaboraci­ón entre Estado y Generalita­t”. C’s también llevará el asunto al Parlament. “Hay una responsabi­lidad compartida, es la Generalita­t quien debe dar informació­n y buscar vías alternativ­as para los usuarios”, dijo Inés Arrimadas.

 ?? DAVID AIROB ?? Colas en el bus. Un numeroso grupo de personas aguarda la llegada del autobús en una parada de El Prat de Llobregat. Muchos usuarios de Rodalies tuvieron que buscar ayer un medio de transporte alternativ­o o bien optar por el coche para desplazars­e a...
DAVID AIROB Colas en el bus. Un numeroso grupo de personas aguarda la llegada del autobús en una parada de El Prat de Llobregat. Muchos usuarios de Rodalies tuvieron que buscar ayer un medio de transporte alternativ­o o bien optar por el coche para desplazars­e a...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain