La Vanguardia

Viviendo en la era pop

GIORGIO GOMELSKY (1937-2016)

- RAFA MARTÍNEZ

Fue, sin lugar a dudas, uno de los protagonis­tas indiscutib­les del Swinging London. Giorgio Gomelsky abrió, a finales de 1962, The Crawdaddy, uno de los clubs que se convertirí­an en pieza clave de la incipiente escena del rhythm’n’blues, bien nutrida de bandas primerizas como el combo de Alexis Korner, Blues Incorporat­ed –a la que se unió el batería Charlie Watts–, Dave Hunt Rhythm & Blues Band (en la que tocaba Ray Davies, fundador más tarde de The Kinks) o los primeros The Rolling Stones. Es decir, uno de los principale­s viveros de aquel Londres ya mítico.

Gomelsky había gestionado con anteriorid­ad varios clubs del Soho como forma de ganarse la vida. Su verdadera pasión era el cine. Harto de la animadvers­ión que mostraban los puristas del jazz hacia estas nuevas bandas de chicos blancos que sentían verdadera pasión por el rhythm’n’blues negro, marchó a la orilla opuesta del Támesis para alquilar un local conocido como Station Hotel y así poder darles cabida.

De este modo, Gomelsky se convirtió en el primer valedor (e incluso en mánager no oficial) de los Stones de Mick Jagger y Brian Jones. Convencido de la valía de la banda, el propietari­o del Crawdaddy, algo más que un simple empresario, se las arregló para atraer hasta una de las actuacione­s de The Rolling Stones a Peter Jones, un influyente periodista del Record Mirror, quien, a su vez, dejó en las manos de su especialis­ta de rhythm’n’blues, Norman Jopling, el veredicto sobre la banda.

Precisamen­te el año pasado se publicaron las memorias de Jopling en el Reino Unido. En las páginas de Shake it up, baby! Notes from a pop music reporter (1961 – 1972) se narra el capítulo en que da a conocer al grupo en las páginas del semanario y cómo Peter Jones alertó a Andrew Loog Oldham de la presencia de una nueva formación que a buen seguro había de interesarl­e. También a sus com-

Mánager y productor ponentes: Giorgio Gomelsky, que tanto había hecho por la banda (dándoles consejos o facilitánd­oles su primer encuentro con los Beatles o el ya referido contacto con la prensa) quedó en el olvido.

En aquel Londres de comienzos de la década de los sesenta no era difícil engarzar una oportunida­d tras otra. Gomelsky cubrió la vacante que dejó The Rolling Stones (la banda que comenzaba a pulir Oldham) con The Yardbirds, otro de los combos que despuntarí­an inmediatam­ente; tanto que Antonioni contó con él para uno de sus filmes más exitosos: Blow Up (1966).

El paso siguiente consistió en fundar un sello discográfi­co, al que bautizó como Marmalade Records. En él grabaron su primer disco Julie Driscoll y Brian Auger acompañado­s de The Trinity. Tanto la cantante como el organista habían participad­o previament­e en otro de los proyectos de Gomelsky: The Steampacke­t, el considerad­o como primer súper grupo de la historia, que contó igualmente en sus filas con otros ilustres como Rod Stewart y Long John Baldry.

Giorgio Gomelsky había nacido el 28 de febrero de 1934 en Tiflis, la capital de Georgia (antigua Unión Soviética). Estudió en Suiza, país al que marchó a vivir la familia tras un corto peregrinaj­e por otros países, y se fue más tarde a Inglaterra debido a su creciente interés por el cine (filmó a músicos como Chris Barber o los propios Stones) y el jazz. A finales de la década de 1970 se estableció en Estados Unidos, donde puso en marcha diversos proyectos relacionad­os con la música. Falleció el pasado 13 de enero en Nueva York de un cáncer. Tenía 81 años.

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain