La Vanguardia

La Generalita­t apuesta por vincular el aeropuerto con un creador universal

La Conselleri­a de Cultura pide que el cambio se decida “con el máximo consenso”

- JOSEP MASSOT Barcelona

La Conselleri­a de Cultura ve como una gran oportunida­d vincular el nombre del aeropuerto de Barcelona-El Prat con el de un creador universal catalán para dar a Catalunya una dimensión cultural reconocibl­e en todo el mundo. “Los aeropuerto­s son grandes plataforma­s de difusión y promoción internacio­nal de los espacios donde están ubicados, por lo cual aprovechar este hecho para proyectar territo- rios o elementos culturales y/o turísticos es siempre una buena oportunida­d para posicionar­se en el mundo”, dicen fuentes de Cultura.

La iniciativa ha surgido para rebautizar el aeropuerto con el nombre de Miró. “No entramos –dice la Generalita­t– a valorar propuestas concretas, sino que apostamos porque cualquier denominaci­ón que se quiera incorporar al aeropuerto de Barcelona-El Prat se haga con el máximo acuerdo y consenso territoria­l”.

Este diario intentó los dos últimos días sin éxito conocer cual es la postura del ayuntamien­to de Barcelona en este asunto.

Joan Gardy Artigas, que colaboró con Joan Miró y su padre, Josep Llorenç Artigas, en numerosos murales, dice que “la iniciativa es una idea estupenda y a Miró le hubiera hecho mucha ilusión. Hace ya muchos años que se propuso poner el nombre de Miró al aeropuerto, pero hasta ahora no se ha conseguido nada”.

El nombre del artista está vincu- lado ya al turismo, la nueva vocación barcelones­a. El artista nació en el pasaje del Crèdit, 4, en una casa integrada hoy en el hotel Rialto, habitación 330. Tuvo que abandonar Barcelona durante la Guerra Civil y, tras huir de los nazis en Francia, logró encontrar refugio en Palma, la tierra de su madre y de su mujer, a salvo de represalia­s políticas. Célebre ya mundialmen­te, Barcelona no le organizó una gran exposición hasta 1968. Su coherencia ideológica pudo más que la ilusión por reencontra­rse con su ciu- dad natal y, al enterarse, en el último momento de que Manuel Fraga Iribarne presidiría la inauguraci­ón, anuló su viaje para no tener que estrechar la mano del ministro franquista. Fue entonces cuando urdió su proyecto de dar a Barcelona su fundación, diseñada por Sert, y tres obras para recibir al visitante por tierra, mar y aire. Se hicieron dos. La del aeropuerto y el mosaico de La Rambla. Faltaba la tercera, que debía recibir al visitante que llegara por carretera. Se había decidido ya el lugar, el parque Cervantes, en la Diagonal, pero al final no se hizo. “El gesto de Miró indica su espíritu generoso y su amor por Barcelona. La tercera obra no se llegó a hacer porque, creo recordar, el Ayuntamien­to la considerab­a muy cara y dijo que no tenía dinero. Pensada para Barcelona, la hizo al final para un antiguo encargo de Chicago (costó 250.000 dólares), y la maqueta se conserva en la Fundació Miró”. La escultura, de cemento, acero, bronce y cerámica es conocida con el nombre de Miss Chicago o Lune, soleil et une étoile y está ubicada en Brunswick Building Plaza.

Joan Gardy Artigas, que trabajó con Miró en los hornos coreanos instalados en la Fundación de Gallifa cree que trasladar el mural mironiano a la nueva terminal es técnicamen­te posible, pero opina que sería una operación compleja, “ya que las piezas están muy pegadas al muro y sería más fácil crear un mural nuevo”.

Sobre qué nombre le parece mejor, si el de Gaudí o el de Miró, Joan Gardy Artigas dice: “Gaudí me parecería bien, claro, aunque creo que sería más coherente el de Miró, porque él nació en Barcelona, fue siempre enormement­e generoso con su ciudad y ya hay un mural suyo en el aeropuerto”.

Gardy Artigas recuerda el proyecto de Miró de realizar tres obras que recibieran al visitante por tierra, mar y aire

 ?? MAXIMO GARCIA DE LA PAZ / LA CAIXA-MIRÓ ?? Objeto. El CaixaForum de Madrid acoge desde ayer Miró y el objeto, muestra que ya pasó por Barcelona. La inauguraci­ón contó con la directora de la Fundació Joan Miró, Rosa Maria Malet (izq.) y Elisa Durán (dcha.), directora general de Fundació La Caixa
MAXIMO GARCIA DE LA PAZ / LA CAIXA-MIRÓ Objeto. El CaixaForum de Madrid acoge desde ayer Miró y el objeto, muestra que ya pasó por Barcelona. La inauguraci­ón contó con la directora de la Fundació Joan Miró, Rosa Maria Malet (izq.) y Elisa Durán (dcha.), directora general de Fundació La Caixa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain