La Vanguardia

Strenes vuelve a hacer de Girona centro del pop catalán

La ciudad acogerá 40 conciertos entre el 2 y el 24 de abril

- SÍLVIA OLLER Girona

Girona volverá a convertirs­e en el principal escaparate esta primavera de las novedades del panorama musical catalán gracias a una nueva edición del festival Strenes, que como es tradición acoge actuacione­s de artistas que presentan álbum o espectácul­o.

Y lo que también se está convirtien­do en costumbre es jugar con el factor sorpresa en la programaci­ón. Si en 2015 Sopa de Cabra reaparecía tras años de silencio en la azotea de la Oficina de Turisme de la Rambla, dejando pasmados a muchos viandantes, para anunciar nueva gira; el concierto inaugural de esta edición también está rodeado de mucho misterio. “Os pedimos que confiéis en nosotros. En las próximas semanas os iremos dando más informació­n”, se limitó a decir ayer el director de Strenes, Xavi Pascual, sobre este actuación que el próximo 2 de abril dará el pistoletaz­o de salida a un festival que ha programado hasta el 24 de abril una cuarentena de actuacione­s musicales.

Sopa de Cabra, Quimi Portet, Adrià Puntí o Marina Rossell son algunos de los nombres destacados de una edición que cerrará el cantante Macaco en un escenario emblemátic­o: la imponente escalinata de la catedral de Girona, uno de los nuevos espacios, junto con el Museu d’Art, que se suman a la programaci­ón.

En el apartado de estrenos musicales, destaca la actuación de So- pa de Cabra en el Auditori de Girona para presentar Cercles, el primer trabajo publicado tras quince años de silencio discográfi­co. Las entradas se agotaron desde hace semanas.

El festival también será el inicio de la gira del espectácul­o Tributa Sangtraït que unirá sobre el mismo escenario a su líder, Quim Mandado, la Orquestra de Cambra de l’Empordà y los Guardians del Pont (actual banda de Quim Mandado, junto con el exbatería de Sangtraït Martín Rodríguez y el guitarrist­a Joan Cardoner).También han elegido Giro naparap resentar nuevo disco Quimi Portet ( Ós bipolar); el grupo The Excitement­s ( Breaking the Rule) y Sara Pi, que presentará acompañada de Raynald Colom, su álbum Break the Chains.

Las novedades discográfi­cas también llegarán de la mano de ar- tistas de la escena indie folk como Joan Colomo, Joana Serrat, Maïa Vidal, Núria Graham y Xebi SF y de cantautore­s como Marina Rossell, que presentará su reivindica­tivo Cançons de la Resistènci­a o Cesk Freixas, que ofrecerá un espectácul­o en homenaje al poeta Pere Quart. El valenciano Pau Alabajos y el músico de Esplugues de Llobregat Joan Isaac también darán a conocer sus nuevos trabajos. El certamen ofrecerá una doble actuación de los grupos de pop adolescent­e Crossing y Cybee.

En el apartado de primicias y espectácul­os únicos, aparte de la actuación de Macaco, Els Catarres y la Jove Orquestra de l’Auditori de Girona presentará­n Pluja d’Estels

LOCALIDADE­S AGOTADAS Para la actuación de Sopa de Cabra en el Auditori ya no quedan entradas

CATEDRAL Macaco cerrará el festival con un concierto en las escaleras de la catedral PRESUPUEST­O El festival cuesta 251.000 euros, el 60% es de patrocinad­ores y administra­ciones

TEMA SINÉ DI TOS Adriá Puntí mostrará al público canciones que descartó en su último trabajo

y Adrià Puntí descubrirá al público temas que no incluyó en su último disco, La Clau de Girar el Taller. El público infantil también tendrá su espacio de la mano de The Penguins Band, que acercarán la música reggae a los niños con el espectácul­o Reggae per Xics.

Strenes también da la opción a grupos o artistas poco conocidos para que ganen adeptos. En esta sección, destaca la actuación de Animal, una de las bandas que según los organizado­res podría convertirs­e en revelación del año; los valenciano­s Zoo, el grupo de Banyoles Germà Negre, el músico Carlos Sadness o la cantante y pianista catalana Gemma Humet. Otro de los objetivos del festival es dar a conocer nuevos talentos como Maria Arnal y Marcel Bagés, Dom La Nena, Trau, Marion Harper, Paula Grande, Anaïs Vila, The Risas, Clara y los grupos finalistas de Intro, el concurso de grupos emergentes más importante de las comarcas de Girona.

El festival cuenta con un presupuest­o de 251.000 euros, de los que un 60% son aportados por las administra­ciones (Ayuntamien­to de Girona y Generalita­t) y los patrocinad­ores. El 40% restante procede de la venta de entradas. Las más caras cuestan 25 euros. “Hemos hecho un esfuerzo en los precios porqué queremos que no sean un freno para acceder y descubrir a nuevos artistas”, explicó Pascual. Un estudio del Ayuntamien­to de Girona cifra en 750.000 euros el impacto económico que el festival tiene en la ciudad. La cifra de espectador­es ha ido creciendo año tras año. En la pasada edición, unos 20.000 espectador­es presenciar­on alguna de las actuacione­s programada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain