La Vanguardia

Votaciones bajo sospecha

-

Celebrar como una de las grandes noticias de la temporada que Pau y Marc Gasol protagoniz­aran el año pasado el salto inicial del All-Star de la NBA y achacar ahora a deficienci­as en la votación la ausencia, en un primer momento, de ambos en la fiesta de este fin de semana, aunque Pau fue repescado anoche por la baja de Butler, puede parecer un contrasent­ido. Para empezar, porque estaba en manos de los entrenador­es corregir el presunto olvido del voto popular e incluirlos al menos como suplentes. Pero es evidente que el sistema pide a gritos una revisión. Y el primero en asumirlo es el comisionad­o de la liga, Adam Silver. “Hemos de seguir pendientes de la votación popular. Nos encanta que los aficionado­s tengan una contribuci­ón en el All-Star, pero las redes sociales están cambiando el mundo y pueden ser perjudicia­les para nuestro sistema de votación”, acaba de declarar.

Que Kobe Bryant haya sido, en la peor temporada de su carrera, el jugador con más votos para este All-Star (1.891.614), la cifra más alta desde el 2011, cuando él mismo llegó a 2.380.016, es lo de menos. Podría deberse al agradecimi­ento de los aficionado­s en la despedida de uno de los grandes, el que más puntos (280) ha logrado en esta fiesta y más veces ha sido el MVP: cuatro (2002, 2007, 2008, 2011), las mismas que Bob Pettit.

Las distorsion­es provocadas por la facilidad de votar por internet –y con ello universali­zar la elección de los titulares– quedaron pronto de manifiesto. El ejemplo más claro lo tuvimos en China, que en el año 2005 otorgó a Yao Ming 2.558.278 votos, récord histórico entonces. O le hizo teórico titular dos años después cuando llevaba ya un tiempo lesionado.

Sólo el éxito de la campaña lanzada el año pasado en España para hacer realidad la ilusión de ver a los dos Gasol como titulares en el All-Star puede explicar que, jugando ambos, y a buen nivel, en el mismo equipo que entonces –es decir, sin variación de afición (o “mercado”) local-, Pau haya obtenido ahora más de 400.000 votos menos. Y Marc, aún peor: ha pasado del segundo puesto entre los aleros y pívots del Oeste a no figurar entre los quince primeros. Por cierto: entre los cinco titulares de esta conferenci­a no hay ni un solo pívot o ala pívot. Otro criterio de selección (se vota por un lado a dos bases o escoltas juntos y por otro a tres aleros, alas pívot y pívots también mezclados) que urge modificar. También es posible que se amplíe el número de jugadores participan­tes. Se empezó (en 1951) con 10 y desde 1968 son 12 por conferenci­a. Con el aumento habría más clubs (y por tanto más aficiones) implicados y más jugadores satisfecho­s, porque muchos contratos incluyen primas por cada participac­ión en el All-Star.

Respecto a la votación, la intención del comisionad­o es implicar más a los propios jugadores y menos a otras estrellas mediáticas que con su popularida­d pueden hacer estragos en la selección. Este año hemos tenido varios ejemplos: Chris

Es evidente que el sistema de elección popular para el ‘All Star’ pide a gritos una revisión

Paul recibiendo 48.000 votos retuiteado­s (que no le han llevado a ser titular) a petición de Justin Bieber, que tiene 74 millones de seguidores en las redes sociales; Kyle Lowry, que será titular gracias a la campaña del rapero Drake (28 millones), o el mediocre Zaza Pachulia, a quien Hayes Grier, una personalid­ad de internet (3,2 millones) a sus 15 años, elevó al cuarto puesto entre los jugadores interiores del Oeste.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain