La Vanguardia

Bolsas sin fin para la basura

Saplex invierte 3,5 millones en un almacén inteligent­e y factura 48 millones en el 2015

-

BLAI FELIP PALAU La fábrica Saplex huele a lavanda. En el sector donde unas bobinas de plástico acabarán convirtién­dose en bolsa de basura con asa –tras pasar por unas máquinas que las estiran, cortan, enrollan, ordenan y empaquetan–, si uno cierra los ojos y se abstrae de un ruido insufrible, huele a campo. Están confeccion­ando una de las bolsas estrella para evitar el mal olor. Dani Folch Abelló, consejero delegado de la compañía, que fabrica 1.500 millones de bolsas al año –250 al minuto–, presentó ayer los datos del 2015: 48 millones de euros de facturació­n –la misma que el año pasado, a pesar de haber aumentado la producción un 5%– y la puesta en marcha de un almacén inteligent­e, que ahorra tiempo y dinero. Y todo ello, sin recortar la plantilla, de 105 empleados.

Saplex fabricó en el 2015 un total de 21.350 toneladas de bolsas de plástico para la alimentaci­ón y para las basuras, unas mil toneladas más que el año anterior. La fábrica, ubicada en Canovelles (Vallès Oriental), funciona 24 horas al día los siete días de la semana, excepto en agosto, donde detiene la producción –no el embalaje, almacenaje y carga de los productos– , para realizar el necesario mantenimie­nto de la maquinaria.

Copa el 50% del mercado de la

gran distribuci­ón (el de los súpers e hipermerca­dos) y tiene en Mercadona a su principal cliente (el 87% de la producción). Saplex proporcion­a a Mercadona sus productos bajo la marca Bosque Verde. A Folch Abelló no le preocupa esta dependenci­a, en absoluto: “Tenemos una relación provechosa desde 1998, en la que todo el mundo gana. Sólo tendríamos un problema con Mercadona si no le ofreciéram­os el mejor producto a un precio razonable. Mercadona toma decisiones de forma muy racional y se preocupa de sus proveedore­s”. La facturació­n de 48 millones fue la misma que la del 2014, pero la mayor productivi­dad–desde el 2010 ha invertido 18 millones en mejoras– les ha permitido tener ganancias, a pesar de abaratar el precio de sus productos.

Dani Folch está especialme­nte orgulloso de su última innovación. Un almacén inteligent­e, de unos 1.250 m2 y de 15 metros de altura, que le permite un almacenaje y, sobre todo, una carga en los camiones mucho más rápida. Para Mercadona, por la proximidad del almacén, supone un ahorro de unos 85.000 kilómetros anuales, ya que cargan en la fábrica unos 20 camiones semanales. Para el medio ambiente, se evita lanzar a la atmósfera unos 10.000 kilos de CO .

La empresa produce el 50% de las bolsas de alimentaci­ón y de basura que se venden en súpers e hípers

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain