La Vanguardia

El Constituci­onal admite el recurso y suspende Exteriors

El TC tiene un primer plazo de cinco meses para decidir sobre el asunto El Govern podrá hacer alegacione­s sobre la comisión del proceso

- Madrid

El Tribunal Constituci­onal (TC) decidió ayer admitir a trámite el recurso del Gobierno contra la creación de la Conselleri­a d’Afers Exteriors. La admisión a trámite implica la suspensión automática del decreto que creó dicho departamen­to. La suspensión opera con el citado automatism­o porque el Ejecutivo optó para acudir al TC por la vía del recurso de inconstitu­cionalidad. La admisión a trámite, en suma, implica suspensión. No cabe debate al respecto. El TC tiene inicialmen­te cinco meses para resolver sobre el fondo del asunto, y si no lo ha logrado en ese plazo, puede prolongar el período de la suspensión acordada. El Constituci­onal, en todo caso, ha mostrado celeridad en las resolucion­es sobre los recursos y conflictos que se han planteado entre el Gobierno cen- tral y las institucio­nes catalanas desde el comienzo del proceso soberanist­a.

La discusión sobre este recurso del Ejecutivo no figuraba ayer en el orden del día del pleno del Constituci­onal. Fue añadido a última hora. Sí figuraba, en cambio, la previsión de abordar la segunda iniciativa adoptada por el Gobierno contra las actuacione­s de la Generalita­t en el desarrollo del proceso soberanist­a. Este segundo asunto es el relativo a la comisión de estudio del proceso constituye­nte propiament­e dicho.

El TC debía decidir si abría el plazo de alegacione­s de la Generalita­t contra el recurso del Ejecutivo. En este caso, la impugnació­n del Gobierno siguió el procedimie­nto del incidente de ejecución de sentencia, no el del recurso de inconstitu­cionalidad. Esta vía permite al TC tomar medidas coercitiva­s si considera que las autorida-

JOSÉ MARÍA BRUNET

des de que se trate, en este caso la Generalita­t, han desobedeci­do sus resolucion­es.

En este caso, la decisión anterior de referencia del TC es la relativa a la anulación de la declaració­n rupturista aprobada por el Parlament el pasado 9 de noviembre. El TC declaró contraria a la Constituci­ón la integridad de dicha declaració­n parlamenta­ria. Posteriorm­ente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha denunciado por supuestos delitos de sedición a varios ayuntamien­tos catalanes que se han adherido a la declaració­n rupturista. La Sala Penal de la Audiencia, a su vez, ha considerad­o procedente el archivo de algunas de esas denuncias, aunque otras fueron admiti- das a trámite por distintos juzgados centrales de instrucció­n de dicha instancia judicial.

Lo habitual es que el TC conceda entre 15 y 20 días para alegacione­s en trámites similares. En todo caso, en esta materia es la primera vez que el Constituci­onal se enfrenta a una impugnació­n basada en sus nuevas competenci­as en materia de aseguramie­nto de sus propias resolucion­es. Esas competenci­as se las proporcion­ó la reforma del TC que el PP aprobó al final de la pasada legislatur­a en solitario..

El TC debatió también dar un plazo de alegacione­s a la Generalita­t sobre la comisión del proceso

 ?? ANDREU DALMAU / EFE ?? El conseller de Exteriors de la Generalita­t, Raül Romeva, junto al president Puigdemont
ANDREU DALMAU / EFE El conseller de Exteriors de la Generalita­t, Raül Romeva, junto al president Puigdemont

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain