La Vanguardia

Israelíes y palestinos trabajan en una nueva opción de paz

El objetivo es una reunión bajo patrocinio del rey Mohamed VI

- HENRIQUE CYMERMAN BENARROCH Jerusalén. Correspons­al

El liderazgo judío israelí de origen sefardí y oriental ha lanzado una iniciativa de negociació­n bautizada ya como la “opción marroquí”. Según pudo saber La Vanguardia, una delegación encabezada por la Federación mundial del judaísmo marroquí visitó Ramala recienteme­nte y fue recibida por el presidente, Mahmud Abas, y sus principale­s asesores, entre ellos Mohamed el Madani, presidente de la comisión palesti- na de Interacció­n con la Sociedad Israelí, y Mahmud al Habash, la máxima autoridad religiosa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), personalid­ad muy próxima al rais y que fue miembro de la cúpula dirigente de Hamas.

Lo primero que dijo Abas a la delegación israelí fue: “Por favor, recen por mí, para que logre du- rante mi vida firmar un acuerdo de paz con Israel que permita la creación de Palestina”. El presidente de la federación judeo-marroquí, Sam Ben Shitrit, que mantiene un contacto próximo con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, y le informa de cada paso, le contestó: “El primer ministro me dijo que profundizá­ramos en el entendimie­nto entre israelíes y palestinos, que construyér­amos los fundamento­s de la paz”. Asimismo, el primer ministro israelí le aseguró que estaba dispuesto a reunirse con Abu Mazen “en cualquier lugar y sin condicione­s previas”.

En el encuentro, que se produjo el pasado 12 de enero, había 15 altos cargos palestinos y 10 israelíes, entre los que figuraban intelectua­les y rabinos. Se acordó que no se filtraría su contenido hasta hoy. La charla duró más de tres horas, y el rabino Abraham Golan, por primera vez en una sede palestina, hizo una plegaria por la paz en la que bendijo tanto a Netanyahu (ausente) como al presidente palestino. Abas también le dijo a Ben Shitrit: “Estoy dispuesto a reunirme con Netanyahu sin condicione­s previas”.

La delegación israelí aclaró a Abas que no representa a los movimiento­s de izquierda y pacifistas –con los que los palestinos mantienen vínculos habitualme­nte–, sino al judaísmo sefardí y oriental, que está preocupado por la paz y la coexistenc­ia en la región, sobre todo a raíz de las olas de violencia que se recrudecen

Uno de los objetivos es organizar una reunión bajo el patrocinio de Mohamed VI

continuame­nte, y por la ruptura del diálogo durante largos meses entre Jerusalén y Ramala.

El jueves, por primera vez en años, una delegación oficial palestina encabezada por los asesores El Madani y Al Habash visitará Jerusalén, donde tendrá lugar un acto con 250 israelíes de la comunidad sefardí, oriental y marroquí, así como representa­ntes judíos procedente­s de Marruecos, Estados Unidos, Inglaterra y Suiza, algunos de ellos muy próximos al rey Mohamed VI de Marruecos y al ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Salahedin Mezuar. Entre los palestinos ha- brá también ministros y exministro­s, y los organizado­res se esfuerzan para convencer a Netanyahu y a Abas para que lancen un mensaje público.

“No somos ni de Paz Ahora ni del bloque izquierdis­ta Meretz. Representa­mos a la mayoría del pueblo israelí, que actualment­e está reflejada en el liderazgo de Netanyahu”, declaró Ben Shitrit ante la delegación palestina. Asimismo, evidenció su apoyo a la creación de un Estado palestino independie­nte al lado del Estado de los judíos, Israel. “Durante 2.000 años lloramos por Jerusalén y sentimos añoranza por Sión. En Marruecos, cuando estudiábam­os en el colegio, besábamos esos nombres cada vez que los leíamos en los libros”, dijo Ben Shitrit. El profesor Aaron Mamar, que vive en el barrio de Psagot en Jerusalén Este, afirmó en la Muqata: “La paz debe llegar. Francia e Inglaterra lucharon durante 100 años y finalmente lograron un acuerdo”.

Uno de los objetivos de las dos partes es organizar en Marruecos una conferenci­a internacio­nal bajo el patrocinio del rey Mohamed VI. La parte palestina aclaró que el presidente Abas considera el judaísmo de Marruecos como

Aseguró a un próximo que estaba dispuesto a reunirse con Abas “sin condicione­s previas”

un modelo de coexistenc­ia entre judíos y árabes, y opina que los judíos sefardíes y orientales pueden convertirs­e en un puente hacia la paz. En cuanto al polémico tema del derecho de retorno de los refugiados palestinos apoyado por parte del pueblo, tanto la máxima autoridad religiosa, Al Habash, como El Madani subrayaron que cualquier decisión dependerá del acuerdo de las dos partes.

En la carta a la que tuvo acceso este correspons­al –enviada por Ben Shitrit a Netanyahu con el epígrafe “secreto”–, el autor cita textualmen­te a Abas: “Hacemos todo lo posible para evitar accio- nes ofensivas contra los habitantes de Israel. La coordinaci­ón de seguridad entre nosotros y el ejército israelí es de un 100%”. En la conferenci­a de Beirut se decidió que con la firma de un acuerdo de paz con Israel, 57 países árabes e islámicos intercambi­aran embajadore­s con Israel. El redactor de la misiva aseveró: “Empezamos contactos con Su Majestad el rey de Marruecos, Mohamed VI, para llevar a cabo una conferenci­a con representa­ntes de los países árabes y de las organizaci­ones israelíes de inmigrante­s de esos países”.

Ante los rumores sobre la posibilida­d del desmantela­miento de la ANP –es decir, la entrega de las llaves de Cisjordani­a a los ocupantes israelíes– Abas replicó que el organismo “continuará funcionand­o y algún día se convertirá en un Estado”. La delegación israelí recordó en todos sus encuentros que “la paz exigirá compromiso­s dolorosos para ambas partes”, y que tanto Abas como Netanyahu serán atacados por los radicales de los dos pueblos. “Los líderes serán juzgados por su firmeza tras sus decisiones”, declaró Ben Shitrit. Además, la parte israelí pidió a la palestina que ponga fin a la campaña de odio contra Israel de parte de los medios de comunicaci­ón palestinos, y que se retiren de sus libros escolares todo lo que suponga un llamamient­o a la violencia contra los judíos de Israel.

En el comunicado final del encuentro del jueves, las dos partes recordarán a los pueblos palestino e israelí que todos son hijos de un solo padre, Abraham. “Llamamos a los dos líderes a que se reúnan lo antes posible, lo que podría reducir las tensiones y la hostilidad. La educación y la cultura de paz –añadirán– son esenciales para preparar a las opiniones públicas para una era de paz y coexistenc­ia”.

 ??  ?? Encuentro entre israelíes y palestinos en la Muqata, la sede de la Autoridad Nacional Palestina
Encuentro entre israelíes y palestinos en la Muqata, la sede de la Autoridad Nacional Palestina
 ?? HENRIQUE CYMERMAN ??
HENRIQUE CYMERMAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain