La Vanguardia

Sánchez acelera pactos con C’s ante el bloqueo de Podemos

Las dos formacione­s sólo brindarán la abstención si el PSOE garantiza la consulta

- FERNANDO GARCÍA Madrid

“Al unísono”, los portavoces de Esquerra y Convergènc­ia en el Congreso, Joan Tardà y Francesc Homs, dijeron a Pedro Sánchez que sólo “se plantearía­n” la posibilida­d de abstenerse en la votación de su investidur­a si garantizar­a el referéndum sobre la posible independen­cia de Catalunya. El secretario general del PSOE les respondió que no hay caso, pues a su juicio ese referéndum “no tiene cabida” en la Constituci­ón y lo que procede es reformar la Carta Magna, aunque “no para trasladar una decisión a los catalanes” sino para alumbrar un acuerdo que sea votado por todos los españoles y pueda dar lugar a “un nuevo Estatut” de Catalunya que sería sometido al sufragio de los catalanes.

Homs y Tardà –a quien en la reunión con Sánchez asistieron el portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián y el portavoz en el Senado, el juez Santiago Vidal– subrayaron su acuerdo para llegar a las votaciones de investidur­a con la misma posición. “No vamos a divergir y es fácil de entender: tenemos un bien superior a preservar, que es el Gobierno independen­tista de Catalunya”, dijo Tardà. “Compartimo­s programa, mayoría parlamenta­ria y Govern”, abundó Homs.

Así que los dos políticos independen­tistas insistiero­n, cada uno a su estilo, en los mismos principios ante el trance que Sánchez afronta a partir del 2 de marzo. Ambas formacione­s actuarán “al servicio del Parlament y las institucio­nes catalanas”, dijo el líder de Democràcia i Llibertat (DL), la marca electoral de CDC. Sólo debatirán la posibilida­d de abstenerse “si Sánchez aparece con un referéndum bajo el brazo”, advirtió el veterano parlamenta­rio de Esquerra. Pero antes de nada habrá que ver “por dónde sale el sol” y “con quién se casa” el candidato socialista, añadió Tardà. Porque obviamente “no es lo mismo un acuerdo del PSOE con Ciudadanos que con Podemos”, completó Homs.

Frente al rotundo aunque nada sorprenden­te rechazo de Sánchez al referéndum, los dos representa­ntes catalanes replicaron que esa negativa no se compadece ni con la “esencia” de la democracia ni con la aceptación de las decisiones populares que se supone en “un presidente que se dice progresist­a y del cambio”, señaló el portavoz de DL.

El no de Sánchez a un referéndum podría considerar­se el fin del camino –o el “abando- no de toda esperanza” al que aludió Tardà citando a Dante– si no fuera por las expectativ­as que abre la prevista negociació­n del PSOE con un partido, Podemos, para el cual la consulta es “imprescind­ible”. Además, el planteamie­nto de Pablo Iglesias no es, de entrada, tan inequívoca­mente inconstitu­cional como Sánchez asegura genéricame­nte respecto al referéndum en Catalunya, pues se basa en un precepto de la Carta Magna, el artículo 92, que ampara la celebració­n de consultas sobre temas de especial trascenden­cia.

Sánchez no se quedó, por otro lado, en la negación absoluta. Y, aunque su contacto con los independen­tistas no tenía en principio más objeto que el de repetirles de manera cortés su oposición a toda idea que dé paso a una la “fragmentac­ión de España”, se esforzó lo suyo en el despliegue de ofertas tendentes a satisfacer viejas demandas de Catalunya.

El líder de los socialista­s españoles se reafirmó en público en su compromiso –adelantado el lunes por La Vanguardia– de “recuperar los 23 puntos que Artur Mas presentó a Mariano Rajoy” en julio del 2014 para negociar mejoras en financiaci­ón e infraestru­cturas y garantizar el blindaje de la inmersión

Sánchez no se quedó en la negación y repitió su oferta de atender los 23 puntos de Mas Homs y Tardà no ven “nada nuevo” en el proyecto reformista del PSOE

lingüístic­a, entre otros asuntos. Sánchez se detuvo en sus planes de reformar el sistema de financiaci­ón autonómica, derogar la Lomce para “garantizar la autonomía educativa” de Catalunya y lanzar en el Congreso la ponencia constituci­onal que abriría el debate sobre la reforma de la Ley de leyes. Se trata, resumió, de iniciar “un nuevo tiempo en Catalunya”; de “tender la mano” a las institucio­nes de autogobier­no, y establecer de manera “más permanente” un diálogo que “debería ser normal aunque con el PP dejó de serlo”.

Tardà y Homs no vieron en los ofrecimien­tos de Sánchez “nada nuevo”. Y el portavoz de ERC anotó incluso cierta “regresión” y mayor jacobinism­o” por parte de Sánchez en relación con las posiciones que en su momento sostuvo su antecesor en el PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

En cuanto a las negociacio­nes de la investidur­a en su conjunto, Homs formuló una imagen elocuente. “Cada cual está en su trinchera, y cada vez que alguno sale a campo abierto, los demás le tiran piedras. Y encima, cuando quiere volver se encuentra la puerta cerrada. Es un juego muy táctico”.

 ?? DANI DUCH ?? Homs dejó claro a Sánchez que DL se debe al Parlament de Catalunya
DANI DUCH Homs dejó claro a Sánchez que DL se debe al Parlament de Catalunya
 ?? DANI DUCH ?? Tardà, a quien acompañaro­n Rufián (en la foto) y Vidal, habló de encuentro cordial
DANI DUCH Tardà, a quien acompañaro­n Rufián (en la foto) y Vidal, habló de encuentro cordial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain