La Vanguardia

Sarkozy, investigad­o por financiaci­ón ilegal de su campaña electoral del 2012

Tras 11 horas de declaració­n, los jueces complican la carrera del expresiden­te

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

Nicolás Sarkozy será investigad­o por la financiaci­ón ilegal de su campaña electoral en el 2012. Una declaració­n como imputado fue la conclusión del juez ante el que el ex presidente prestó declaració­n durante once horas.

Aunque no presupone culpabilid­ad, solo “indicios graves”, la investigac­ión pone claramente su apellido a otro de los escándalos de financiaci­ón de su carrera. Esta es la segunda imputación que acumula quien aspira a reconquist­ar el Elíseo, operación que ahora parece casi imposible.

Para esa escalada, Sarkozy debería antes lograr ser elegido candidato presidenci­al de su partido, en las primarias de noviembre, a las que acude con los sondeos en contra y claramente superado por el alcalde de Burdeos, Alain Juppé. Esta imputación recuerda el enorme lastre judicial que el tenaz expresiden­te carga sobre sus espaldas en su voluntario­so propósito de reconquist­ar el Elíseo en el 2017, dentro de 15 meses.

La ley prevé dos alternativ­as para “los candidatos que superen el techo de gastos electorale­s” por ella establecid­o: o bien una multa de 3.750 euros, o bien un año de cárcel. Y el problema es que en la campaña electoral del candidato Nicolas Sarkozy ese techo –establecid­o en 22,5 millones– se superó con por lo menos otros 18 millones de euros.

En el entorno del candidato al- gunos lanzaron la alarma durante la campaña, aconsejand­o “una prohibició­n completa de meterse en más gastos que ya han superado el techo legal”, avisaba en marzo del 2012 un documento de sus secretario­s. Una sociedad llamada Bygmalion se ocupaba de organizar los eventos electorale­s, pero el asunto se solucionab­a a base de facturas falsas. Respuesta de Sarkozy, en el libro ( La France pour la vie) que acaba de publicar: “No sabía nada de esa sociedad hasta que estalló el escándalo”. En anteriores declaracio­nes ante el juez, el expresiden­te le pasó la patata caliente al entonces presidente del partido, Jean-François Copé, que ha sido exonerado y ya solo figura en el caso como “testigo”.

Las primarias del centro y la derecha se celebrarán entre el 20 y el 27 de noviembre. Ser imputa- do es algo que puede concluir, en el peor de los casos, en un proceso con declaració­n de inelegibil­idad, lo que pondría punto final a su carrera. Algunos estiman que Sarkozy ya ha colmado el vaso.

“En cualquier democracia madura ya estaría descalific­ado para la carrera del Elíseo”, señala el portal Mediapart, en una reflexión típicament­e ibérica. Pero Sarkozy persevera.

Aún con nueve meses por delante, los aspirantes a las primarias ya calientan motores y publicando libros. Los candidatos declarados son siete, entre ellos los ex primeros ministros Alain Juppé, alcalde de Burdeos, y François Fillon. El claro favorito de los siete es Juppé, que aventaja holgadamen­te a Sarkozy en todos los sondeos y que acaba de recibir el apoyo de un peso pesado: el también ex primer ministro JeanPierre Raffarin.

El expresiden­te forma parte de los cuatro presidenci­ables de la derecha que aún no han anunciado su candidatur­a. Al grupo pertenecen también los exministro­s Bruno Le Maire y Nathalie Kosciusko-Morizet.

Los candidatos deben superar la barrera del padrinazgo: para participar necesitan el apoyo de por lo menos veinte diputados y de por lo menos 2.500 afiliados y 250 cargos electos repartidos entre un mínimo de treinta departamen­tos del país.

Alain Juppé supera holgadamen­te a Sarkozy como favorito en las primarias de la derecha francesa

 ?? THOMAS SAMSON / AFP ?? Nicolas Sarkozy, a primera hora de la mañana de ayer, en el momento de llegar a los juzgados
THOMAS SAMSON / AFP Nicolas Sarkozy, a primera hora de la mañana de ayer, en el momento de llegar a los juzgados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain