La Vanguardia

PSOE y C’s acercan posiciones con acuerdos sectoriale­s

Errejon reclama a Sánchez que rompa la negociació­n con Rivera

- Barcelona / Madrid IÑAKI ELLAKURÍA FERNANDO GARCÍA

La propuesta que Pablo Iglesias presentó el lunes para negociar un gobierno de coalición con Pedro Sánchez no condujo al desbloqueo inmediato del diálogo entre PSOE y Podemos, sino que ha ayudado a la aproximaci­ón de los socialista­s y Ciudadanos. Dos partidos que han intensific­ado su actividad en las últimas horas y tras reunirse hoy en el Congreso podrían hacer público una serie de acuerdos sectoriale­s, por ejemplo en medidas económicas, de regeneraci­ón democrátic­a e impulso tecnológic­o. Sería la antesala –esperan Sánchez y Albert Rivera– de un acuerdo de gobernabil­idad.

PSOE y C’s llevan días explorando de forma sectorial y alejados de los focos mediáticos aquellos espacios comunes que les permitan sumar una mayoría de centro izquierda, para acto seguido buscar –presionar– a Podemos y PP para que acepten abstenerse en la investidur­a del líder del PSOE.

C’s insiste en involucrar a los populares de una manera u otra en el acuerdo, ya que de lo contrario el pacto -con el previsible voto contrario de Podemos– esta- ría condenado a ser papel mojado.

“Está apunto, la fruta está madura”, avanzó ayer en rueda de prensa el portavoz parlamenta­rio de C’s, Juan Carlos Girauta. Otras fuentes del PSOE y del partido naranja, mientras, admitían los puntos de acuerdo pero con mayores dosis de prudencia. Avisan de que si no se consigue un pacto global de investidur­a la próxima semana el trabajo realizado hasta ahora “no valdrán para nada”.

Sobre la mesa de negociació­n, en la que han tomado un gran peso el exministro socialista Jordi Sevilla y Luis Garicano todavía existen importante­s diferencia­s en fiscalidad, al plantear C’s una sensible bajada de impuestos. También queda “mucho por negociar” en materia de educación y la reforma laboral, donde si bien C’s ha renunciado al “contrato único”, una de sus propuestas estrellas en la campaña, quieren aplicar medidas liberaliza­doras que se alejan de los postulados socialista­s.

Los avances serán analizados hoy por los grupos parlamenta­rios de PSOE y C’s, en unas reuniones previas al encuentro que las dos comisiones negociador­as celebrarán a primera hora de la tarde con el cometido de concretar aquellos puntos en los que ya existe acuerdo.

El partido naranja quiere que la próxima semana a más tardar ya exista un preacuerdo global para que, aún con el rechazo del Congreso a la candidatur­a de Sánchez el 2 y el 6 de marzo, aprovechar el plazo de dos meses hasta la convocator­ia de nuevas elecciones para seguir “limar aristas y buscar el encaje”

Y mientras PSOE y C’s acercan posiciones, Podemos volvió a exigir al Sánchez líder del PSOE que “decida” entre su propuesta “de progreso” o bien la continuaci­ón de un diálogo con Rivera que, a juicio del partido morado, sólo conduce a una “gran coalición” de los socialista­s y C’s con el PP.

“Nosotros no imponemos a nadie con quién tiene que romper los contactos, pero sí le decimos que tiene que decidirse para que podamos avanzar”, dijo el número dos y portavoz en el Congreso de Podemos, Íñigo Errejón.

La distancia de PSOE y C’s en materia fiscal, laboral y de educación todavía es grande

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, y el dirigente de Podemos Íñigo Errejón
EMILIA GUTIÉRREZ El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, y el dirigente de Podemos Íñigo Errejón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain