La Vanguardia

Juan Carlos, primero en Francia

La televisión pública France 3 emite un documental sobre el rey emérito que TVE tiene escondido

- MARIÁNGEL ALCÁZAR Barcelona

Casi dos millones de telespecta­dores franceses vieron el pasado lunes el documental sobre el rey Juan Carlos y fueron los primeros en oír, entre otras confesione­s, explicar su inmensa pena por los atentados terrorista­s; su infancia en una España que no le conocía y hasta el momento en el que Franco, poco antes de morir, le pidió que preservara la unidad de España. Un programa, grabado en la primavera del 2014, semanas antes de la abdicación, que France 3, uno de los canales de la televisión pública, emitió en horario de máxima audiencia y que TVE, que ostenta los derechos de emisión en España, tiene guardado en un cajón sin fecha de emisión.

A principios del 2014, la Zarzuela recibió una petición de entrevista al rey Juan Carlos procedente de France 3 para realizar un documental en la que intervenía como director el cineasta Miguel Courtois, (autor de la película El Lobo sobre un policía infiltrado en ETA) y, como guionista y presentado­ra, la historiado­ra Laurence Debray, hija del intelectua­l francés Régis Debray autor entre otros del libro La République expliquée a mà fille.

La hija que, mientras su padre era asesor de Mitterrand en el Elíseo tenía en su habitación un póster del rey Juan Carlos, acabó escribiend­o su tesis doctoral en la Sorbona sobre la transición española y el papel de don Juan Carlos, siguendo los consejos de Jorge Semprún, ministro de Cultura con Felipe González y amigo de Régis Debray. Años más tarde, Laurence Debray escribió La forja de un rey, una biografía de don Juan Carlos que fue un éxito de ventas en Francia y que, le valió el encargo para realizar el documental Yo, Juan Carlos, rey de España que el pasado lunes emitió France 3. A cambio de ceder su fondo audiovisua­l, Televisión Española participó en la producción del programa y firmó un acuerdo para obtener los derechos de emisión en España. Durante el día de ayer, TVE haciendo valer esos derechos impidió que el programa pudiera verse en el territorio español, a través de diferentes plataforma­s digitales. La dirección de TVE explicó que, de momento, no tiene previsto emitir el programa en razón del cambio en la jefatura del Estado.

El documental empezó a grabarse el mes de febrero del 2014 con dos sesiones de entrevista al rey Juan Carlos que tuvieron lugar en la Zarzuela. En las semanas siguientes, Laurence Debray entrevistó a varias personalid­ades, entre ellas Alfonso Guerra, Alfredo Pérez Rubalcaba, Mario Vargas Llosa y la infanta Pilar de Borbón, que interviene­n en el programa. La ausencia entre los testimonio­s de Mariano Rajoy podría ser una de las razones por las que TVE no consideró oportuna su emisión. El documental también incluye una entrevista con el entonces príncipe Felipe que se grabó el 28 de mayo del 2014, cuatro días antes del anuncio de la abdicación. El programa acabó de grabarse tras la abdicación de don Juan Carlos pero no hubo nuevas declaracio­nes. Los responsabl­es del documental, montado sobre la base de destacar el papel del rey en la transición y su falta de apego al poder, nunca supieron que don Juan

El guion de programa está firmado por la hija del intelectua­l y político socialista francés Régis Debray

Carlos estaba a punto de abdicar, pero sí lo sabían el propio rey Juan Carlos y también Rafael Spottorno, entonces jefe de la Casa del Rey, y Javier Ayuso, director de Comunicaci­ón. Ellos autorizaro­n el rodaje con el fin de que hubiera un testimonio grabado del que ya era rey en retirada y que se conociera, con sus propias palabras, lo que podría convertirs­e en su testamento político. En el documental no hay ninguna referencia a asuntos como el caso Nóos, ni la polémica cacería de Botsuana, pero por primera vez, don Juan Carlos relata de viva voz su relación con Franco, su incomodida­d durante el franquismo, su decisión, ya como Rey para poner en marcha el proceso democrátic­o, el sacrificio de su padre, don Juan de Borbón; el dolor por la muerte accidental de su hermano Alfonso y su relación con su hijo, el actual rey Felipe.

 ?? ERNESTO AGUDO / ARCHIVO ?? Don Juan Carlos, en una de sus últimas aparicione­s, ya como rey emérito
ERNESTO AGUDO / ARCHIVO Don Juan Carlos, en una de sus últimas aparicione­s, ya como rey emérito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain