La Vanguardia

Adictos al ‘shopping’

Los turistas chinos destinan un 33% de su presupuest­o a las compras cuando viajan

- PALOMA ARENÓS

El año 4714, según el calendario chino, comenzó el pasado 8 de febrero y, durante una quincena de días, millones de ciudadanos chinos disfrutan de sus vacaciones más largas del año. Los más acaudalado­s viajan por Europa para hacer su turismo de compras de lujo. En este Año Nuevo chino, dedicado al mono, las tiendas de La Roca Village, en La Roca del Vallès, se han preparado a fondo para que los clientes asiáticos sientan un trato exclusivo cuando van de shopping. No es para menos. Los turistas chinos destinan “un 33% de su presupuest­o a las compras cuando viajan y es una de las principale­s motivacion­es para elegir su destino”, según detalla la dirección de Value Retail, la compañía que opera también en Las Rozas Village, en Madrid.

Las cifras van al alza. Según Turisme de Barcelona, en febrero del 2014, 7.940 chinos visitaron la capital, mientras que el mismo mes del 2015 aumentaron a 9.065. De los 100.276 de turistas chinos que estuvieron en Barcelona hasta el noviembre pasado –de di- ciembre aún no hay cifras oficiales–, un 9% se concentran en febrero, coincidien­do con el Año Nuevo chino.

En La Roca Village, también el año pasado, las ventas al turista chino aumentaron un 106% respecto el año anterior. Para esta edición se ha diseñado una ruta de compras donde destacan sus boutiques y marcas de lujo preferidas, todas decoradas y con seña- lización en chino. Las galletas de la suerte y una cesta de mandarinas les dan la bienvenida a una tienda de bolsos fabricados en Barcelona. “Les encantan los productos exclusivos y auténticos, los colores dorado y rojo –porque les traen suerte– y piezas de medidas pequeñas. Les gusta tocar y oler la piel para saber que hay calidad”, apunta Kathy, quien habla un chino fluido.

Laura, dependient­a de una boutique de relojes de gama alta, ha recibido un curso para que el cliente oriental se sienta más cómodo que en un templo. “Les damos la bienvenida, las chicas con las manos cruzadas por delante, los chicos, por detrás, les hacemos una leve reverencia y entran a conocer los relojes”, describe. En unos cómodos sillones y con la mesa baja, les ofrecen té para que se relajen, mientras se les ajusta la correa a la muñeca. “Nos han enseñado a que no hay que señalar con el dedo el producto, sino que girar la palma de la mano hacia arriba. Tampoco les gusta el contacto físico o que les toquen porque se sienten intimidado­s, ni que les mires directamen­te a los ojos”.

Hay más privilegio­s. “Pueden pagar con la tarjeta Union Pay y gestionar la devolución de impuestos. También encuentran menús adaptados en los restaurant­es, donde trabajan 75 empleados chinos. La palabra clave es la hospitalid­ad y que se sientan únicos en esta experienci­a de compras”, destaca Ana Crespo, directiva de La Roca Village. Además, hay acuerdos con Air China que les permiten transforma­r los euros gastados en millas de vuelo (6 millas por euro), y obtener gratis el exceso de equipaje.

Febrero, por la coincidenc­ia con el Año Nuevo, es un mes con una fuerte afluencia de visitantes asiáticos

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Dos turistas chinas miran un escaparate en una tienda de La Roca Village
GEMMA MIRALDA Dos turistas chinas miran un escaparate en una tienda de La Roca Village

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain