La Vanguardia

“No queremos ser Manel”

No todo son ficciones norteameri­canas: webseries locales como ‘El Ramon de les olives’ buscan su espacio en la red

- FRANCESC PUIG Barcelona

Tres aspirantes a músicos buscan una oportunida­d. Ricard, Joan y Pol son los componente­s de El Ramon de les olives, el grupo de pop que protagoniz­a la webserie del mismo nombre que ha logrado más de 20.000 visualizac­iones con los tres capítulos (y un videoclip) que ya pueden verse en YouTube. Yago Alonso y Carmen Marfà son los creadores y directores de este proyecto nacido hace un par de años, en plena eclosión del nuevo pop catalán, pero que hasta ahora no ha visto la luz. La webserie retrata en clave de comedia las peripecias de un grupo con poco talento que quiere hacerse un lugar en el panorama musical barcelonés.

Tras los personajes hay tres actores de diverso recorrido: Roger Batalla ha participad­o en bastantes cortometra­jes incluyendo El corredor, premiado en la última edición de los Goya; Pau Vinyals, más acostumbra­do a pisar escenarios ( L’art de la comèdia) y que ahora ensaya el Hamlet que se estrenará en marzo, y Biel Duran, un habitual de la pequeña pantalla que ahora rueda la segunda temporada de Cites.

El título del grupo es un homenaje al personaje del ‘Ramon de les olives’, que aparecía en El cor de la ciutat (TV3) y ya forma parte del imaginario colectivo de la sociedad catalana. “Además, suena bien, está en la línea de nombres de grupos como Manel o Els Amics de les Arts”, comenta Batalla.

Para Vinyals, la serie va más allá de hacer un retrato de la industria musical. “Son tres jóvenes que quieren realizarse como personas a través de la música. El problema que tienen es que son muy malos”, señala Vinyals. En el primer episodio de los seis que se han grabado (más un videoclip), el músico Joan Dausà ya les comunica que, aunque su primer single Ai, Remei “es muy bueno”, la compañía discográfi­ca para la que trabaja rechaza la canción porque “no está en la línea que llevan ahora”, un eufemismo para indicar que el grupo no tiene suficiente talento. “Vivimos en un mundo donde parece que todos podemos ser artistas”, afirma Vinyals. “A veces hay que ser autocrític­o y asumir, aunque cueste mucho, que uno no lo ha hecho bien”.

Batalla define a los miembros del grupo como “tres perdedores que intentan abrirse paso en este mundo aunque, de hecho, lo único que saben hacer es música”. Cada uno de ellos busca algo diferente: “Uno quiere divertirse; otro, hacer crecer su ego, y el último, simplement­e ser famoso”, añade Batalla. “Todos criticamos lo que queremos ser: ellos critican los Manel, pero en realidad lo que quieren es tener su repercusió­n”, asegura Vinyals.

La webserie empezó a rodarse en marzo del año pasado y finalizó en diciembre, “con muchas pausas para cuadrar agendas”, dice Batalla, ya que todo el equipo ha participad­o desinteres­adamente. Uno de los alicientes son los cameos como el ya mencionado Dausà, las actrices Nausicaa Bonnín y Aida Folch, la directora de videoclips Lyona o el periodista Jordi Basté.

A la espera de confirmar el recibimien­to del proyecto en la red para poder plantearse grabar nuevos episodios, los miembros de El Ramon de les olives han sido invitados para entregar un galardón en los premios Enderrock del próximo 3 de marzo. La realidad ha superado a la ficción, una vez más.

El relato sigue a tres músicos poco talentosos que intentan triunfar en el panorama musical

 ?? ‘EL RAMON DE LES OLIVES’ ?? Roger Batalla, Pau Vinyals y Biel Duran, los tres actores que dan vida a Joan, Pol y Ricard
‘EL RAMON DE LES OLIVES’ Roger Batalla, Pau Vinyals y Biel Duran, los tres actores que dan vida a Joan, Pol y Ricard

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain