La Vanguardia

Dolors Miquel defiende su poema diciendo que es un canto a la mujer

El obispo de Terrassa, José Ángel Saiz, considera que es un texto blasfemo

- JOSEP MASSOT JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

Dolors Miquel mostró ayer su extrañeza por el revuelo causado por la lectura de su poema Mare nostra en la gala de los premios Ciutat de Barcelona. “Llevo quince años recitándol­o en Catalunya y una vez en Madrid, traducido por Orlando Guillén, y nunca había pasado nada. Elegí leerlo en el Saló de Cent porque era breve y permitía respirar al público. Cuando acabé el recital, la gente aplaudió y oí vítores y algún bravo. Después, en el ‘camerino’, me empezaron a llegar avisos en el móvil de que un señor se había ido de la sala. Supongo que este hombre quería hacerse publicidad porque nadie hablaba de él”.

Dolors Miquel dice que su poema “no es blasfemo, ni hay sátira ni habla de la Virgen. Es una oración al hecho de la maternidad. Toda la humanidad sale de una madre, y es también un canto a la dignidad del cuerpo de la mujer, que la religión católica no trata bien. El poema tiene un subtítulo, en el que hablo de mi propia madre”.

Alberto Fernández, que abandonó la sala cuando Dolors Miquel recitaba el poema (“Mare nostra que estàs en zel, santificat sigui el vostre cony, l’epidural, la llevadora”...), estudia si se cometió una “infracción penal” y pedirá el cese del responsabl­e político. Un portavoz del Ayuntamien­to indica que “la organizaci­ón de la gala se encargó a Magda Puyo, cuyo prestigio está fuera de toda duda, y ella eligió a Dolors Miquel, una gran poeta que tuvo el premio Ciutat de Barcelona en el 2004. Y en ningún caso hemos querido dar ninguna directriz política”.

Xavier Trias dice: “Yo no me levanto ni hago estos numeritos, pero el Ayuntamien­to cometió insti- tucionalme­nte, una equivocaci­ón”, y así se lo transmitió a la alcaldesa.

Bel Olid, presidenta de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, dice que “el poema no trata del aborto ni pretende ofender a nadie. Es un canto a la libertad de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Sin mujeres como ella no habría habido una tercera ola de feminismo”.

En el ámbito eclesial las reacciones han sido contundent­es. El obispo de Terrassa, José Ángel Saiz, envió ese tuit: “En el Ayuntamien­to de BCN leen un texto blas- femo. Recuerdo a Cicerón: “Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?”. Y en la cuenta de la Conferenci­a Episcopal Española se publicó este otro: “Así rezamos nosotros el Padrenuest­ro. La oración que Jesús nos enseñó”, adjuntando esta oración. Por su parte la monja sor Lucía Caram también lanzó su propio tuit: “Alcaldesa @AdaColau Demani perdó al creients i deixi de fer exhibicion­isme del seu anticleric­alisme exacerbat”.

La Asociación Española de Abogados Cristianos anunció que interpondr­á una denuncia ante la Fiscalía contra la poeta y estudia denunciar también a la alcaldesa de Barcelona.

La Conferenci­a Episcopal Española adjunta en un tuit el padrenuest­ro “que Jesús nos enseñó”

 ?? PERE FRANCESCH / ACN ?? Dolors Miquel recitando el polémico poema en el Ayuntamien­to
PERE FRANCESCH / ACN Dolors Miquel recitando el polémico poema en el Ayuntamien­to

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain