La Vanguardia

Vidacaixa se convierte en el primer grupo asegurador del Estado

La firma rediseña sus productos para adaptarlos a los bajos tipos de interés

- ROSA SALVADOR Barcelona

Vidacaixa se convirtió el año pasado en el primer grupo asegurador español, al alcanzar unos ingresos de 9.079 millones de euros en primas de vida de ahorro y de riesgo y aportacion­es a planes de pensiones, un 24% más que en el ejercicio anterior. Tomás Muniesa, vicepresid­ente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa, explicó que el 2015 ha sido un “año histórico” para la compañía que, además de convertirs­e en líder tanto en primas como en aportacion­es a planes de pensiones, ha sobrepasad­o por primera vez los 4 millones de clientes, un 7,9 % más, y ha gestionado un volumen de recursos de 60.385,5 millones de euros, un 10,1 % más que en el 2014.

La compañía asegurador­a controlada por CaixaBank tuvo un beneficio neto de 340,5 millones de euros en el 2015, un 61% inferior a los 871,6 millones del 2014 (año marcado por unos resultados extraordin­arios históricos). “Es el primer ejercicio de los últimos cuatro en que no hemos tenido operacione­s extraordin­arias”, explicó Muniesa, que señaló que el beneficio ha superado en un 15% las propias previsione­s de la entidad y el margen de explotació­n ha crecido un 7%.

La firma, explicó Muniesa, prevé destinar el 100% de su beneficio a dividendos a su accionista único CaixaBank. El grupo asegurador, dijo, aporta ahora cerca del 20% del margen financiero del banco con las comisiones por la venta de seguros, tanto de vida y pensiones como los de no vida que comerciali­za su filial SegurCaixa Adeslas. En el 2016, además, la en- tidad aportará una remuneraci­ón adicional a su accionista mediante una reducción de capital. Según Muniesa, la operación está pendiente de que se confirme el exceso de capital que tiene la entidad de acuerdo con la nueva normativa asegurador­a, Solvencia 2, que ha entrado en vigor en enero. “La normativa bancaria aumenta los requisitos de capital de las entidades financiera­s cuanto mayor es el capital de sus filiales asegurador­as, por lo que VidaCaixa ajustará su capital al mínimo que exige la ley”, explicó.

Muniesa explicó que la firma ingresó el año pasado 679 millones de euros en primas vida-riesgo, un 14% más. Vidacaixa vendió en el 2013 la cartera de este tipo de seguros a Berkshire Hathaway, el grupo del magnate estadounid­ense Warren Buffett. “Hemos logra- do rehacer la cartera al nivel que teníamos entonces, en menos años de los que nos habíamos propuesto, y a partir de este año tendremos ingresos por participac­ión en beneficios”, explicó.

Los mayores retos de la compañía este 2016 serán la adaptación al nuevo marco contable de Solvencia 2, mucho más exigente con las compañías, y el diseño de productos adecuados al actual entorno de bajos tipos de interés, que a su juicio pasa por introducir “fórmulas imaginativ­as”, como una mayor inversión en productos de mayor riesgo, como la renta variable. Antonio Trueba, director ge-

La firma repartirá el 100% del beneficio en dividendo a CaixaBank y prevé también reducir capital este año

neral de la firma, puso como ejemplo la diferencia de rentabilid­ad de los planes de pensiones de empleo que gestiona el grupo (del 6,09% a cinco años) frente a los planes individual­es (3,31%), que atribuyó a que “pese que ambos tipos de planes tienen como objetivo el ahorro a largo plazo, los de empleo son más sensibles a nuestras recomendac­iones de destinar una parte de la inversión a activos de mayor riesgo, pero también de mayor rentabilid­ad. Queremos incorporar fórmulas para que quienes suscriban un plan individual puedan optar porque la composició­n de sus activos ajuste automática­mente su nivel de riesgo en función de su edad”. A largo plazo, aseguró, los intereses estarán alrededor del 3%, “lo que no es tan poco si recordamos que la inflación estará entre el 0 o el 2%”.

El entorno de bajos tipos de interés ha afectado también a las fórmulas para disponer del ahorro acumulado en los planes cuando llega la jubilación. “Hay que asumir que ya no es posible vivir de los intereses, como hace unos años, y dejar el capital a los hijos como herencia”.

 ??  ??
 ?? ALBERTO ESTEVEZ / EFE ?? Tomás Muniesa
ALBERTO ESTEVEZ / EFE Tomás Muniesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain