La Vanguardia

El Consejo de Estado avala el papel de Economía y la CNMV en Bankia

- Madrid

El Ministerio de Economía y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) vieron ayer respaldada por el Consejo de Estado su actuación con respecto a la salida a bolsa de Bankia. Un dictamen elaborado por la permanente de la mencionada institució­n consultiva ha concluido que cabe avalar la gestión que desde dichas instancias se realizó con respecto al inicio de la cotización en bolsa de la aludida entidad bancaria.

El Consejo de Estado valora en su informe la legislació­n aplicable al caso y la conducta seguida por las instancias vinculadas a Economía y más específica­mente a la CNMV. En esencia, el dictamen estima que ninguna otra conducta, distinta de la seguida en este caso, era exigible desde el punto de vista legal. Para ello cita también la jurisprude­ncia del Tribunal Supremo (TS).

“Hay que subrayar –dice el informe– que la informació­n que se incorpora a los estados financiero­s pro forma es responsabi­lidad de la entidad emisora y el cometido del auditor es revisar la corrección de los procesos con que se ha elaborado”. El Consejo de Estado sostiene en este sentido que “la CNMV solicitó y Bankia aportó la informació­n financiera” requerida. De ahí que el dictamen estime que la CNMV “cumplió con la función de verificaci­ón que el ordenamien­to jurídico le atribuye en estos supuestos”.

Por otro lado, sigue planteado el debate sobre cómo debe articulars­e la devolución de sus ahorros a accionista­s minoritari­os. Para los que aportaron unos 6.000 euros, su participac­ión hoy vale menos de uno.

Bankia, que explicará hoy su estrategia, admitió hace unos días que podría suponerle cerca de 500 mi- llones los costes de abogados porque el 98% de los juicios se pierden. De ahí, que la semana pasada, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, anunció que se estaba buscando “un sistema de compensaci­ón rápido, directo y no judicializ­ado”. Ayer, la asociación de consumidor­es, Adicae, dio un paso más y registró ante la Junta Nacional de Consumo su propuesta de arbitraje para que 340.000 accionista­s acudan al sistema ya previsto por la ley y evitar la vía judicial.

El secretario general de Adicae, Fernando Herrero, defendió la apertura de un arbitraje de consumo colectivo, como regula el Sistema Arbitral de Consumo. En un comunicado, la asociación carga contra “la falta de transparen­cia” en el proceso e insta a la propia entidad financiera y a Luis de Guindos a que dejen de “marear la perdiz con una supuesta solución”.

Una de las opciones que el banco puede tomar es aceptar un sistema de arbitraje formado por un colegio con representa­ntes de los consumidor­es, de la administra­ción y de la empresa y en dos meses habría que dictaminar un laudo. Bankia dará hoy la solución definitiva a esta cuestión.

J. M.ª BRUNET / C. LAFRAYA Bankia explica hoy su estrategia en el marco de la salida a bolsa, puesto que pierde el 98% de los casos

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Rodrigo Rato
EMILIA GUTIÉRREZ Rodrigo Rato

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain