La Vanguardia

Las alianzas naufragan en Galicia y Navarra

-

Las alianzas territoria­les tejidas por Podemos e IU avanzan con suerte desigual hacia el 26-J. Mientras que la confluenci­a en Catalunya y la Comunitat Valencia se da por hecha, en Galicia las tensiones han dividido la candidatur­a, y en Navarra el objetivo de construir un frente de izquierdas ha fracasado.

EN COMÚ PODEM. A los comunes se les ha atravesado la fórmula jurídica bajo la que se presentará­n el 26-J. Con la consigna de reforzar los argumentos para obtener grupo parlamenta­rio propio en el Congreso, los de Xavier Domènech apuran el plazo para inscribir la confluenci­a en el registro de coalicione­s, que expira este viernes. Las opciones se mueven entre el partido instrument­al que defendía BComú a la mera coalición que prefiere Podemos. Los socios de Ada Colau en la candidatur­a rechazan el partido de candidatos, por lo que se busca una fórmula inter- media. Esta es por ahora el debate más urgente que afronta la candidatur­a. Los aliados tratan de no tocar demasiado las listas. “Lo que funcionó el 20-D, mejor dejarlo como está”, argumentan.

EN MAREA. La confluenci­a gallega, En Marea, es la más antigua, pues su origen data del 2012. Y también es en la que está habiendo más tensiones para reeditar ante el 26-J, debido a la relevancia que tiene su componente nacionalis­ta, la del partido de Xosé Manuel Beiras, quien acusa a Podemos e IU de subordinar a En Marea a la dinámica centralist­a, al renunciar en la práctica a la creación del prometido grupo parlamenta­rio gallego. En la crisis de En Marea pesa el deterioro de las relaciones entre los líderes, como se refleja en el fuerte enfrentami­ento público entre Beiras y Yolanda Díaz, líder de Esquerda Unida. En medio de la tormenta interna, la coordinado­ra de En Marea discutía ayer cómo decidir la manera de presentars­e el 26-J, si con una consulta telemática como quería Podemos o con la anunciada asamblea del domingo por la que suspira Beiras.

COMUNITAT VALENCIANA. El pacto entre Podemos e IU ha allanado el camino para la ansiada plataforma de las izquierdas valenciana­s para el próximo 26J. Compromís, Podemos y Esquerra Unida del País Valencià, EUPV, mantuviero­n ayer una reunión en la que se evidenció que lo único que queda por decidir es quién ocupa cada puesto en las listas. “Hay buena sintonía y voluntad de alcanzar pronto un acuerdo”, según fuentes de Compromís. Nada que ver con lo sucedido antes del 20-D. Estas mismas fuerzas quieren explorar en las próximas horas una “entesa” con el PSPV-PSOE para presentar una lista única al senado, a pesar de la oposición de la dirección nacional del PSOE.

NAVARRA. En Navarra, el intento de hacer un frente de izquierdas el 26-J, que fuera la voz en Madrid del gobierno de Uxue Barkos, ha descarrila­do. El no de las bases de Podemos a un cuatripart­ido –que ya había vetado Pablo Iglesias– ha frustrado cualquier tipo de alianza. Geroa Bai, la coalición que ostenta la presidenci­a autonómica, y EH Bildu decidieron ayer presentars­e por separado a las elecciones. Sin poder contar con la formación morada ni con Izquierda Unida, las dos fuerzas quieren evitar la percepción que buscan ahora una tabla de salvación para cambiar los resultados de diciembre, cuando no obtuvieron representa­ción. Además, consideran que un pacto sólo a dos podría ser visto por los votantes como un “frente nacionalis­ta”. La falta de acuerdo con Podemos para el Congreso se hace extensible al Senado, donde no concurrirá­n juntos a diferencia del 20-D. / Anxo Lugilde / Joan Rusiñol

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? Alberto Garzón y Pablo Iglesias difundiero­n ayer su acuerdo programáti­co
BALLESTERO­S / EFE Alberto Garzón y Pablo Iglesias difundiero­n ayer su acuerdo programáti­co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain