La Vanguardia

El beneficio de la corrupción

- Quim Monzó

Hace cuatro años montaron en Praga un servicio que ofrece al turista recorridos por los lugares más significat­ivos de la corrupción en la capital checa. Se llama Corrupt Tour y se presentan así: “Ofrecemos una cosa totalmente única en la historia del turismo. La corrupción es un fenómeno mundial, pero la mayoría de la gente no sabe qué es realmente. En Corrupt Tour nos enorgullec­emos de ofrecer la más amplia gama de experienci­as en corrupción. El viajero de hoy en día quiere poder escoger. Por esta razón ofrecemos una selección de rutas en las que tendrán la oportunida­d de visitar varias destinacio­nes populares mientras experiment­an de primera mano una amplia gama de negocios corruptos. Nuestro objetivo es dar el máximo valor a su dinero, un día divertido lleno de adrenalina y de aventura”. El precio de la ruta a pie es de 27 euros por persona. El de la ruta en autobús, 30 por persona. Hay tres: “El safari del amiguismo en Praga”, “Hospitales al filo de la ley” y “Praga, lo mejor de lo peor”.

Cuatro años después, el Corrupt Tour de Praga ya no puede presumir de

Hace dos años inauguraro­n en Valencia la Ruta del Despilfarr­o, para mostrar los hitos de la corrupción

ser una experienci­a “totalmente única en la historia del turismo”. Hay propuestas similares en varias ciudades. En Valencia, por ejemplo, hace cosa de dos años inauguraro­n la Ruta del Despilfarr­o, que recorre la ciudad para mostrar a los turistas los hitos más importante­s de la corrupción valenciana. Se hacía (no sé si todavía se hace) en autobús y con explicacio­nes en varios idiomas, igual que en cualquier bus turístico de los habituales. Dos periodista­s –Miguel Ángel Ferris y Teresa Galindo– acompañaba­n a los visitantes durante el recorrido por la Ciutat de les Arts i les Ciències, por los barracones donde las escuelas públicas dan clases, por los lugares básicos de la fatídica visita del papa Benedicto XVI, por la depuradora de Emarsa, por el nuevo estadio de Mestalla, por el barrio del Cabanyal, por el hospital La Fe, y les informaban de las malas inversione­s de los recursos públicos, de las obras faraónicas sin sentido...

La última en añadirse ha sido Palma, hace dos meses. También esta la impulsan dos periodista­s: Felip Palou y Antoni Janer. Se llama “Vía corrupta: la ruta de la rampa”, en referencia a la famosa rampa de los juzgados de la Via Alemanya. El itinerario empieza en la antigua sede de Unió Mallorquin­a, en la calle Sindicat, y pasa por quince lugares vinculados con casos de corrupción de las épocas de Jaume Matas y Maria Antònia Munar: Cort, el Parlament, el palacete de Matas, la Audiencia Provincial, la Rambla –que, durante unos años, se llamó “de los duques de Palma”– y acaba en la rampa antes mencionada.

Barcelona también tiene un recorrido de la corrupción y pocos ciudadanos lo saben. No sé por qué no se habla de ella. La impulsa Via Barcelona de la mano del periodista Rafa Burgos. La próxima ruta será el sábado 21 de mayo. La salida: a las 11 en el paseo de Gràcia, frente al Palau Robert. Si hay corrupción, al menos saquémosle algún beneficio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain