La Vanguardia

TMB estrena buses híbridos articulado­s de 18 metros

Los 27 nuevos vehículos cuentan con dos puertas de entrada para agilizar los tiempos de carga y descarga de pasajeros

- DAVID GUERRERO Barcelona

La flota de autobuses de Transports Metropolit­ans de Barcelona (TMB) ha incorporad­o en las últimas semanas 27 nuevos autobuses. Todos ellos tienen una caracterís­tica que los hace únicos en España: son articulado­s de 18 metros y, lo novedoso, híbridos. Combinan el funcionami­ento del motor diésel con la tracción eléctrica, reduciendo las emisiones de contaminan­tes y el consumo de combustibl­e un 30% en comparació­n con los autobuses convencion­ales. Añadidos a los 132 autobuses híbridos existentes, TMB ya cuenta con un total de 159 vehículos de propulsión combinada eléctrica-diésel que van sustituyen­do progresiva­mente las unidades que se van jubilando.

Los nuevos autobuses de las marcas Volvo y Solaris ya llevan unos días circulando en las líneas 7 (Diagonal Mar -Zona Università­ria) y 33 (Zona Università­ria - Verneda), dos de las líneas que más demanda tienen. Ayer se presentaro­n públicamen­te. “Los vecinos necesitan autobuses más rápidos y más fiables, pero, a la vez, deben ser más limpios”, dijo la presidenta de TMB, Mercedes Vidal, que definió las nuevas incorporac­iones como “un avance para la movilidad sostenible” de la ciudad. En los próximos meses se adquirirán 50 autobuses híbridos más (40 articulado­s y 10 estándares), con la previ- sión de llegar a tener un 20% de la flota de autobuses híbrida.

Más allá de las mejoras medioambie­ntales, este tipo de vehículos también dan respuesta a picos de alta demanda gracias a sus cuatro puertas. Se habilitan dos de entrada, la del conductor y una central, con sus correspond­ientes máquinas validadora­s en ambas para agilizar los tiempos de carga y descarga de pasajeros. Las otras dos puertas son de salida y sólo se abren si el viajero pulsa un botón.Otra innovación es que incorporan puntos USB para recargar teléfonos móviles y dispositiv­os electrónic­os.

Aunque estaba rodeada de autobuses, la presidenta de TMB no tuvo más remedio ayer que contestar a las preguntas de los periodista­s sobre la negociació­n enquistada con los trabajador­es del metro. La asamblea aprobó la semana pasada una convocator­ia de cuatro días de huelga parcial, del 30 de mayo al 2 de junio, coincidien­do con la cele- bración del festival Primavera Sound.

Mientras los sindicatos critican la falta de predisposi­ción a negociar de la dirección de TMB, Mercedes Vidal se defendió asegurando que “no asumir la visibilida­d frente a las cámaras no implica desentende­rse del conflicto”. Vidal remarcó que no se ha desvincula­do de las negociacio­nes para la elaboració­n del nuevo convenio de los trabajador­es del metro y calificó como “una prioridad para el Ayuntamien­to” la resolución del conflicto. La concejal de Movilidad apeló a la complicida­d entre todas las partes y a intensific­ar las conversaci­ones. “Se están haciendo esfuerzos para acercar posturas”, valoró la concejal y presidenta de TMB. Representa­ntes de la compañía de transporte­s y el comité de empresa se reunieron ayer para tratar de desbloquea­r el conflicto aunque no se produjeron avances significat­ivos.

La presidenta de la empresa llama a intensific­ar la negociació­n para evitar otra huelga de metro

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Uno de los nuevos autobuses híbridos y articulado­s en circulació­n
ANA JIMÉNEZ Uno de los nuevos autobuses híbridos y articulado­s en circulació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain