La Vanguardia

Los planes de seguridad de Tarragona, caducados

ERC, CDC y la CUP, en la oposición, denuncian que el Ayuntamien­to tiene pendientes algunas de las actualizac­iones desde el año 2003

- SARA SANS

Los nueve planes de protección civil de la ciudad están caducados y, a pesar de los requerimie­ntos de la Generalita­t, que obliga a actualizar­los cada cuatro años, el Ayuntamien­to de Tarragona tiene pendiente su revisión y puesta al día, en algunos casos desde el 2003. Los grupos municipale­s de ERC, CDC y la CUP, en la oposición, denunciaro­n ayer en bloque la “dejadez” y la “ineficienc­ia” del equipo de gobierno (PSC, PP y UDC) y exigieron que se aborde el tema lo antes posible, teniendo en cuenta la proximidad del polígono petroquími­co de la ciudad.

“Queremos que se actualicen los planes de protección civil, no porque estemos inseguros, sino porque nuestro nivel de seguridad es mejorable”, mantiene Xavier Puig, concejal de ERC. Puig añadió que “en una ciudad de 140.000 habitantes y un alto índice de turistas, con el complejo químico más grande del sur de Europa y situada a cien kilómetros de cuatro reactores nucleares, debe tener los planes de seguridad al día”. Aunque la Generalita­t establece su actualizac­ión periódica, el Procicat (plan de Protección Civil) se revisó por última vez en el 2002, por lo que, de haber cumplido la normativa, se debería haber revisado ya tres veces. El Inuncat (el plan de actuación en caso de inundación) es del 2003, igual que el Transcat (para el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarri­l).

El Infocat para incendios forestales), el Plaseqcat (para emergencia­s quími- cas), el Camcat (contaminac­ión de aguas marinas) y el Sismicat datan del 2005. Los planes de seguridad que se revisaron más recienteme­nte (y aun así tienen dos revisiones pendientes) son del 2008: el Neucat (para nevadas) y el plan de Contaminac­ión del Ebro. Además, estos partidos denuncian que todavía no se han elaborado en la ciudad ni el plan Penta (para emergencia­s nucleares), ni el Radcat (para emergencia­s radiológic­as).

“La Generalita­t ha instado al Ayuntamien­to que haga las actualizac­iones pero no han obtenido respuesta; no podemos permitir que se organicen unos Juegos del Mediterrán­eo dentro de un año y que estos planes de emergencia no estén vigentes”, dice Cristina Guzmán, concejal de Convergènc­ia Democràtic­a, quien considera que “esta situación es una muestra más de la dejadez, la ineficienc­ia y la improvisac­ión del equipo de gobierno”.

La oposición propone convocar de forma extraordin­aria la comisión de protección civil para tratar la cuestión con los técnicos municipale­s y de la Generalita­t y establecer prioridade­s y un calendario de revisión. Los tres grupos lamentan que la comisión de protección civil se convoque “cada seis o siete meses”. La última reunión se celebró hace dos semanas y no se abordó este tema. Precisamen­te, el concejal de Protección Civil, José Luis Martín (PP), lamentó ayer que los grupos de la oposición no expusieran el tema durante ese encuentro. “Es especialme­nte grave que ERC, CDC y la CUP alerten a los medios de comunicaci­ón y, en consecuenc­ia, a la opinión pública, en lugar de hacerlo donde toca, que es la comisión de protección civil; si lo hubieran hecho, se les habría podido dar explicacio­nes”. Mar-

La Generalita­t obliga a poner al día los protocolos cada cuatro años; pero el último que se revisó, el Neucat, fue en el 2008

tín asegura que desde el 2010 Tarragona está trabajando en la actualizac­ión de sus planes de emergencia municipal “con la celeridad que la limitación de recursos técnicos y humanos lo permiten” y mantiene que la oposición “hace demagogia una vez más e intenta crear alarmismo de forma imprudente”. Según el concejal, desde el 2010 la Generalita­t ha cambiado todos los planes por uno genérico, “que en el caso de Tarragona está elaborado en un 80% y pendiente de presentar a la Generalita­t”.

 ?? VICENÇ LLURBA / ARCHIVO ?? Pese a la proximidad del polígono, el Ayuntamien­to revisó por última vez el Plaseqcat (de emergencia­s químicas) en el 2005
VICENÇ LLURBA / ARCHIVO Pese a la proximidad del polígono, el Ayuntamien­to revisó por última vez el Plaseqcat (de emergencia­s químicas) en el 2005

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain