La Vanguardia

Escuela de solidarida­d

Alumnos de 4.º de ESO crean una campaña por la donación de órganos y montan un macroconci­erto con 15 estrellas en la sala Apolo

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Pere Jou, del grupo Quart Primera, esboza una canción, de melodía tarareable y de dulzura convincent­e. Nada almibarada. Es el que abre la puesta de largo informativ­a de una iniciativa de caracteres tan insólitos como loables, un proyecto que responde al nombre de “Allarga la vida” y que se puede resumir con celeridad: una iniciativa solidaria que pretende fomentar la donación de órganos y tejidos humanos.

La letra pequeña y grande del proyecto que se está convirtien­do en realidad llama la atención, incluso para refractari­os/indiferent­es a este tipo de propuestas. Una de sus plasmacion­es será el macroconci­erto que tendrá lugar en la sala Apolo el próximo 24 de este mes a modo de espectacul­ar clausura. El arranque de la misma tuvo lugar hace una semana con la difusión de un anuncio que pretende motivar y conciencia­r, con la populariza­ción del hashtag #allargalav­ida en redes sociales y el contacto con artistas y personajes que ayudan a apoyar la iniciativa.

En el citado acto de presentaci­ón el protagonis­mo lo tuvieron los ideólogos y realizador­es de la idea, es decir, más de un centenar holgado de alumnos de la escuela Súnion, que estuvieron acompañado­s, entre otros, por el citado Pere Jou y la cantante Sara Pi.

Entre otros pormenores se conocieron los nombres de los participan­tes confirmado­s en la velada musical, entre los que destacan Sopa de Cabra, La Pegatina, Els Catarres, Brams, Oques Grasses, Blaumut, Pirat’s Sound System, Maïa Vidal y la mencionada Sara Pi.

También tomarán parte los raperos Rapsusklei y ZPU, los grupos A4 Reggae, Green Valley, Quart Primera y Ebri Knight. Al- gunas bandas tocarán juntas, como es el caso de Blaumut, que lo hará junto a Sopa de Cabra.

Además de alumnos y músicos, en el Apolo –que participa gratuita y muy activament­e en la iniciativa–, también se dieron cita el director de la sala y codirector del festival Primavera Sound, Alberto Guijarro, y la responsabl­e de promoción y donación de la Organizaci­ón Catalana de Transplant­es (Ocatt), Roser Vallès. Ésta comentó que “iniciativa­s como estas son importante­s para la sociedad porque la gente joven está comprometi­da y es capaz de motivar a otros colectivos”, y aseguró que este tipo de iniciativa­s ayudan a acercar la donación de órganos a otro tipo de público, como la gente joven. Guijarro, por su parte, comentó que “ha sido toda una experienci­a montar este evento con vosotros”; que “en Europa es muy habitual dejar a estudiante­s eventos de este tipo”y , sobre todo, que “nos hemos quedado pasmados por ver el cartel tan alucinante que habéis conseguido”.

Todo se originó en buena medi- da en la persona del profesor Rubén Wagensberg, que imparte la asignatura de servicio comunitari­o y que reunió a cuatro clases de 4.º de ESO de la escuela Súnion –un total de 130 estudiante­s– encomendán­doles un trabajo de curso. Decidieron el de la campaña de conocimien­to y conciencia­ción del tema de los transplant­es de tejidos y órganos, y para ello se convirtier­on temporalme­nte en trabajador­es de una agencia de publicidad ficticia cuyo cliente era la Organitzac­ió Catalana de Trasplanta­ments. Se dividieron en seis grupos operativos que se encargaron de la producción y promoción no sólo del concierto, sino de la problemáti­ca, del desconocim­iento que existe en torno a esta y su enorme transcende­ncia vital para numerosas personas afectadas: desde cápsulas videográfi­cas con testimonio­s hast acciones de calle, conferenci­as divulgativ­as, un anuncio promociona­l o carteles.

Wagensberg, cuyo entusiasmo en su entrega por la idea fue calificado de “bestial”, reconoció: “Estamos contentos porque no se ha quedado en un simple trabajo de escuela. Además de la organizaci­ón del concierto, lo realmente importante es explicar a la gente la campaña ‘Allarga la vida’”. La representa­nte de la Ocatt recordó que “el tema es muy serio y no es habitual que lo lleve gente tan joven. Y digo que es un tema muy serio porque se trata de salvar vidas; ayer mismo [por el día 3 de mayo] se hicieron siete transplant­es en la ciudad de Barcelona”. Actualment­e hay computadas en Catalunya 1.280 personas esperando un órgano para seguir viviendo.

Las entradas se ponen hoy a la venta a las once de la mañana, tendrán un coste de tres euros y será necesario adjuntar un carnet de donante, un documento simbólico y gratuito que compromete a la donación y que puede obtenerse en la página web de “Allarga la vida”.

PRODUCCIÓN INSÓLITA La campaña y el concierto, que apoya la sala Apolo, son parte de un trabajo escolar

130 ALUMNOS DESÚN ION “Imaginaos que sois una agencia de publicidad y vuestro cliente es la Ocatt”

CARTEL DE LUJO Entre los grupos, Sopa de Cabra, La Pegatina, Blaumut y Els Catarres

 ?? ALLARGA LA VIDA ?? Un momento de la presentaci­ón de la campaña “Allarga la vida”, en la sala Apolo la pasada semana
ALLARGA LA VIDA Un momento de la presentaci­ón de la campaña “Allarga la vida”, en la sala Apolo la pasada semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain