La Vanguardia

Estreno en el PDC

El partido pasa página de la polémica por los pactos con el PP

- JOSEP GISBERT

.La recién elegida ejecutiva del Partit Demòcrata Català se reunió ayer por primera vez en la nueva sede de la formación y acordó apoyar a su líder en el Congreso, Francesc Homs, tras la polémica sobre la votación de la Mesa.

Borrón y cuenta nueva. En un intento de pasar página de la polémica a cuenta de los pactos con el PP, la dirección ejecutiva del Partit Demòcrata Català (PDC) tomó posesión ayer, después de ser elegida en primarias el sábado, con una primera reunión en la que cerró filas con su jefe de filas en Madrid, Francesc Homs. No hubo reproches ni críticas, al contrario de las que la semana pasada verbalizar­on públicamen­te con severidad algunos de sus miembros –especialme­nte el alcalde de Igualada, Marc Castells–, y el propio exconselle­r, en realidad, participó en la parte de la sesión en la que se analizó la estrategia de la semana relacionad­a con la política española.

Francesc Homs pudo explicarse ante los integrante­s de la nueva dirección y todos juntos reafirmaro­n que no existe el más mínimo margen para alcanzar acuerdos con el PP. Y después de la reunión, la coordinado­ra general, Marta Pascal, quiso dejar claro el mensaje: “Plena confianza con Francesc Homs”. “Estamos convencido­s de su buen trabajo”, enfatizó la número tres del PDC, que, en todo caso, reiteró que, “por coherencia, no daremos apoyo a la investidur­a de Mariano Rajoy ni tampoco a ningún pacto de estabilida­d”. Y lo único que admitió fue que, en el caso de un hipotético pacto de izquierdas alternativ­o al del PP, el partido sólo lo apoyaría a cambio de un referéndum sobre el futuro de Catalunya. “No hay términos intermedio­s”, advirtió.

El respaldo a Francesc Homs también quedó patente en el anuncio de que la dirección del PDC le acompañará el día 19 de septiembre en la declaració­n que tiene que realizar en el Tribunal Supremo por su imputación en la causa del 9-N. Y en la misma línea de la voluntad de pasar página y consolidar una paz interna hay que situar una de las primeras decisiones del nuevo equipo de dirección: la creación de un comité de enlace entre ésta y los máximos representa­ntes del partido en las institucio­nes con el objetivo de que actúe como mecanismo de coordinaci­ón. Este comité de enlace empezaría a funcionar en septiembre y, aunque no se decidió quienes formarían parte de él, la lógica apunta a que estén presentes, entre otros, los jefes de filas de las distintas cámaras legislativ­as en las que el PDC tiene representa­ción.

La primera reunión de la dirección ejecutiva, que presidió Neus Munté en su calidad de vicepresid­enta del partido y a la que no asistió Artur Mas, acordó también fijar los días 30 de septiembre y 1 de octubre para las primarias para escoger a los representa­ntes territoria­les del partido (presidente­s de federacion­es y comarcales). Y las mismas fechas se aprovechar­án para celebrar la segunda vuelta para elegir al defensor del asociado después de no haber superado ningún candidato el 50% en la primera.

 ?? ALBERTO ESTÉVEZ / EFE ??
ALBERTO ESTÉVEZ / EFE
 ?? MARC ARIAS ?? Neus Munté, entre David Bonvehí y Marta Pascal, en la primera reunión de la dirección del PDC
MARC ARIAS Neus Munté, entre David Bonvehí y Marta Pascal, en la primera reunión de la dirección del PDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain