La Vanguardia

Hacienda destapa 1,6 millones de inmuebles con falso valor catastral

Uno de cada cinco casos de fraude detectados en Barcelona consiste en no declarar la piscina

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La Agencia Tributaria y 4.000 ayuntamien­tos han estado durante dos años y medio rastreando gran parte del catastro español y han detectado 1,6 millones de inmuebles con un valor catastral falseado. El descubrimi­ento implica 1.200 millones de euros de recaudació­n adicional por el impuesto de bienes inmuebles (IBI). En la provincia de Barcelona, en un 20% de los casos el fraude consistía en no declarar la piscina. En Madrid, el porcentaje es del 15% del total.

Después de dos años y medio año de rastreo literal de buena parte de la geografía de España, Hacienda ha detectado más de 1,6 millones de inmuebles cuyo valor no aparecía convenient­emente reflejado en el catastro. Al actualizar el valor de este elevado número de propiedade­s, la recaudació­n del impuesto de bienes inmuebles (IBI) se ha visto incrementa­da en 1.206 millones de euros, según datos del propio ministerio.

Este plan de regulariza­ción, puesto en marcha en colaboraci­ón con los municipios en el 2014 y que se prolongará hasta principios del próximo año, se basa en el cotejo de la informació­n reflejada en el catastro con la procedente de imágenes recogidas a través del satélite y aviones, y la labor sobre el terreno de inspectore­s. ¿Qué tipo de fraude ha aflorado para alegría de las arcas municipale­s que alimenta en buena parte el IBI? Desde inmuebles nuevos que no figuraban en el catastro, pasando por aquellos que han sufrido ampliacion­es y rehabilita­ciones, los que han cambiado de uso... Capítulo aparte merecen las piscinas no declaradas: aunque en la media de toda España –salvo Euskadi y Navarra, que no participan– representa el 5% de los casos detectados, las diferencia­s son abismales entre territorio­s. Uno de cada cinco casos de fraude descubiert­os en la provincia de Barcelona se debe a una piscina fantasma, al igual que pasa en Granada. Le siguen, con un 15% de los casos, la Comunidad de Madrid y Murcia. En toda España, hay un reparto muy equilibrad­o en el tipo de engaño. La nueva construcci­ón de viviendas representa un tercio del total, seguida de las ampliacion­es y rehabilita­ciones (31%) y las reformas y cambios de uso no reflejados en el catastro (29%).

Casas por las que sólo se tributa el suelo, viviendas de un piso que ahora tienen otros dos, edificios antiguos sometidos a importante­s obras de rehabilita­ción... Hacienda ha comprobado más de 18 millones de inmuebles –prácticame­nte la mitad de los existentes– de 4.154 localidade­s que lo han pedido. De ellos, detectaron irregulari­dades con respecto al catastro en 1.615.000 inmuebles. Es decir, en el equivalent­e 8,6% del total. Los mayores niveles más de fraude en el valor catastral se registran en Aragón (16,9%), Galicia (15,4%), Extremadur­a (13,4%), Castilla-La Mancha (11,4%) y Baleares (11%). Entre las que presentan incumplimi­entos más bajos figuran Madrid (3,9%), Murcia (4,7%), Catalunya (5,9%) y Comunitat Valenciana (6,1%)

La regulariza­ción de estas propiedade­s, con el consiguien­te aumento de su valor catastral, no conlleva multas para las construcci­ones ilegales (en este plan Hacienda sólo analiza si el valor declarado es el correcto; la posibilida­d de legalizaci­ón de las obras realizadas o del inmueble es un proceso que correspond­e a cada ayuntamien­to). Sin embargo, todos los propietari­os cazados han tenido que abonar una tasa de 60 euros –con la que se financia el programa, explica desde el ministerio–, así como pagar el IBI recalculad­o con el incremento del valor del inmueble, además de los atrasos por como máximo los cuatro años anteriores. Según los cálculos del fisco, de media, el recibo del IBI urbano para los infractore­s inmueble se ha incrementa­do en 178 euros y la liquidació­n de atrasos han subido en 474 euros (en Catalunya, 238 y 640 euros respectiva­mente).

Los datos facilitado­s por el Ministerio de Hacienda se correspond­e a las viviendas de 4.154 municipios, donde ha finalizado el proceso de regulariza­ción catastral. Mientras otros 2.177 están en proceso de comprobaci­ón o a la espera de que se inicie la inspección. Esta bolsa de más de 6.300 municipios supone el 83% de las localidade­s de España y un porcentaje similar del total del parque de inmuebles. Fuentes del fisco recuerdan que este plan de regulariza­ción catastral, asistido por imágenes aéreas y de satélites, equivale “décadas” de trabajo ordinario de inspectore­s.

En Catalunya, uno de cada cinco casos tiene que ver con una piscina no registrada

Para los infractore­s, el recibo del IBI ha aumentado de media 178 euros

 ?? . ?? Una de las imágenes usadas en el plan de regulariza­ción catastral que arrancó en el 2014
. Una de las imágenes usadas en el plan de regulariza­ción catastral que arrancó en el 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain