La Vanguardia

La votación del Parlament sobre el proceso alarma al TC

El Constituci­onal actuará de urgencia si se vota a favor de la desconexió­n La oposición pide a JxSí y la CUP que no lleven las conclusion­es al pleno

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El Tribunal Constituci­onal (TC) se encuentra en alerta. El motivo es la intención de los partidos soberanist­as de llevar al pleno del Parlament de esta semana las conclusion­es de la Comissió d’Estudi del Procés Constituen­t.

El Constituci­onal ya lanzó una clara advertenci­a a la Mesa de la asamblea autonómica porque estima que algunos de dichos textos -que proponen la aprobación de las leyes de “desconexió­n” y la creación de una asamblea constituye­nte que no sería “susceptibl­e al control, suspensión o impugnació­n por parte de ningún otro poder”– se oponen frontalmen­te a la anulación realizada por el propio Tribunal de la declaració­n aprobada por el propio Parlament el 9-N.

El dato que ahora preocupa en grado sumo a los miembros del TC no es sólo el contenido de las conclusion­es de la citada comisión, sino también que vayan a ser llevadas al pleno de la Cámara pese a las órdenes y advertenci­as realizadas. La última fue hecha la semana pasada, en la resolución que advertía de la inconstitu­cionalidad de reformas de la Carta Magna como las que proponen las fuerzas soberanist­as en las conclusion­es que se van a debatir.

No cabe esperar que el Constituci­onal vaya a permanecer pasivo ante la posibilida­d de que el Parlament desatienda esos avisos. Si se produce la votación, o tal vez incluso antes, llegará al registro de la institució­n el correspond­iente escrito de la Abogacía del Estado planteando una impugnació­n.

En los laboratori­os jurídicos del Gobierno se sigue con atención la evolución de los acontecimi­entos. Y la trascenden­cia del caso puede provocar que el Constituci­onal utilice las medidas coercitiva­s que la última reforma legal de esta institució­n colocó en sus manos. El precedente de la convocator­ia de la consulta del 9-N, pese a la prohibició­n explícita del TC, es ahora invocado en medios jurídicos como dato relevante a tener en cuenta.

La celebració­n de la citada consulta llevó a la presentaci­ón de una querella contra el entonces president de la Generalita­t, Artur Mas, y las exintegran­tes del Govern Joana Ortega e Irene Rigau, una acción penal que luego se extendió al exconselle­r de Presidènci­a, Francesc Homs. Obviamente, no es función del Tribunal presentar querellas. Pero sí puede hacerlo la Fiscalía, por su cuenta o a instancias del Gobierno. Y lo que sí puede hacer el Constituci­onal, al igual que el Ejecutivo, es poner los hechos en conocimien­to de la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal.

La situación de incertidum­bre política que implica la existencia de un Gobierno en funciones no impedirá, en todo caso, que el Tribunal actúe en ejercicio de sus competenci­as. El Constituci­onal celebró la semana pasada su último pleno del presente trimestre y en teoría ha iniciado su paréntesis de vacaciones, pero los magistrado­s están pendientes de una posible convocator­ia extraordin­aria para reincorpor­arse en cualquier momento.

Si así sucede, lo harán, desde luego, con suma desazón. El TC no quiere ser protagonis­ta de un choque de trenes entre institucio­nes. Por eso recibió con poco agrado la reforma de la propia ley orgánica que regula sus competenci­as. Dicho cambio legal le dio nuevas atribucion­es para lograr que sus resolucion­es se cumplan. Para evitar la situación en que tuviera que aplicarlas, el TC se ha preocupado de disponer en todas sus resolucion­es sobre el proceso soberanist­a que su contenido se comunique directamen­te a las personas y cargos públicos afectados. De ahí la advertenci­a directa a la Mesa del Parlament, en cuanto a las conclusion­es de la citada comisión de la cámara catalana. Pero ahora puede darse una situación singular –aunque tiene algún precedente– al llevarse las conclusion­es directamen­te al pleno, una vez que la Mesa, el pasado martes, recibiera las conclusion­es de la comisión y decidiera no tramitarla­s, delegando implícitam­ente esa decisión en una sesión plenaria.

 ?? PARLAMENT / ACN ?? El pleno del Parlament decidirá si se votan las conclusion­es de la comisión del proceso constituye­nte
PARLAMENT / ACN El pleno del Parlament decidirá si se votan las conclusion­es de la comisión del proceso constituye­nte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain