La Vanguardia

Nace el primer bebé con microcefal­ia por zika en España

El parto tuvo lugar en Vall d’Hebron y el niño está “clínicamen­te estable”

- ELSA VELASCO Barcelona

Ayer por la mañana nació en Barcelona el primer bebé con microcefal­ia causada por el virus del Zika en España, según anunciaron la Agència de Salut Pública de Catalunya y el hospital Vall d’Hebron. El parto, por cesárea, transcurri­ó sin incidencia­s, y el niño se encuentra “clínicamen­te estable”, en palabras de Fèlix Castillo, jefe del servicio de neonatolog­ía del hospital.

Actualment­e el bebé, cuyo sexo y peso al nacer no se han revelado por razones de privacidad, se encuentra ingresado y monitoriza­do en el servicio de neonatolog­ía. Con tan poco tiempo de vida es difícil predecir cómo evoluciona­rá, explica Castillo, pero “por el momento no presenta complicaci­ones” y puede respirar, lo cual es indispensa­ble para su superviven­cia. El médico afirmó que “si el niño se nutre bien y no tiene infeccione­s, podría vivir varios años”.

Aunque la malformaci­ón del feto se diagnostic­ó a las 20 semanas de gestación, y se dio a conocer en mayo, los progenitor­es decidieron continuar con el embarazo. La madre había contraído la enfermedad durante un viaje a una región con transmisió­n del virus en América.

De los 91 casos de zika detectados en Catalunya hasta el momento, 21 correspond­en a mujeres embarazada­s, pero éste es el único en el que el feto ha sido diagnostic­ado de microcefal­ia.

“La microcefal­ia implica que el cerebro no ha crecido, y por lo tanto no funcionará bien”, explicó Castillo. El hospital Vall d’Hebron ha asignado al caso un equipo multidisci­plinar que integra expertos en neonatolog­ía, enfermedad­es infecciosa­s y neurología, entre otros, tal y como recomienda la OMS.

El virus del Zika, transmitid­o principalm­ente por mosquitos del género Aedes, suele provocar síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza y erupciones de la piel, según informa la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en su página web. Sin embargo, el pasado diciembre saltaron las alarmas cuando se asoció este virus con un aumento de los casos de recién nacidos con microcefal­ia en Brasil. El consenso científico actual es que el virus puede transmitir­se de las mujeres embarazada­s a sus fetos y, efectivame­nte, provocar dicha malformaci­ón neurológic­a.

La Agència de Salut Pública de Catalunya realiza una vigilancia epidemioló­gica de los nuevos casos de zika, pero no califica esta enfermedad como un problema de salud pública en la comunidad. Su secretario, Joan Guix, estima que los casos aumentan muy lentamente, a razón de uno o dos por semana. Aun así, ayer anunció que se realizará un recordator­io de las medidas para prevenir el contagio con motivo de la llegada del periodo vacacional y de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.

Dado que no se ha detectado ningún tipo de transmisió­n del virus en territorio catalán, la prevención se centra en los viajeros que se desplacen a zonas con alta transmisió­n del virus, fundamenta­lmente América Central y del Sur. Las mujeres embarazada­s o que tengan intención de quedar en estado deben evitar viajar a dichas regiones hasta después del parto. En caso de que no se pueda posponer el viaje, y para el resto de personas, se recomienda hacer lo posible para impedir las picaduras de mosquito: utilizar repelente y mosquitera­s, minimizar el área de la piel expuesta y no salir al exterior en las horas de mayor actividad de los insectos.

El pasado febrero se descubrió que el virus también puede transmitir­se por vía sexual, por lo que se recomienda tomar precaucion­es en este sentido durante el viaje y al menos hasta ocho semanas después del regreso.

Al volver a casa, en caso de presentar síntomas compatible­s con los del zika, debe acudirse al médico y de nuevo evitar los mosquitos. El mosquito tigre (Aedes albopictus), ampliament­e extendido en Catalunya, puede llegar a transmitir el virus, si bien de forma menos eficiente que Aedes aegypti , el principal vector en América, según la OMS.

Todos los casos de la infección detectados en Catalunya se deben a viajes a zonas con transmisió­n del virus

 ?? ANTONIO LACERDA / EFE ?? La microcefal­ia es una malformaci­ón en la que el cerebro no crece correctame­nte, con lo que la cabeza es más pequeña de lo normal
ANTONIO LACERDA / EFE La microcefal­ia es una malformaci­ón en la que el cerebro no crece correctame­nte, con lo que la cabeza es más pequeña de lo normal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain