La Vanguardia

Plan para crear 300 km de senderos en el Llobregat

Proyecto de la Diputación de 25 millones de euros para captar senderista­s y ciclistas europeos

- ROSA M. BOSCH Barcelona

Una red de senderos que discurrirá­n siguiendo los cursos del Llobregat y de sus principale­s afluentes, el Cardener y el Anoia, prevé atraer a turistas practicant­es de senderismo y ciclismo de Europa. La Diputación de Barcelona invertirá 25 millones de euros en el proyecto de rehabilita­ción de las riberas de estos tres ríos, desde el nacimiento hasta la desembocad­ura, lo que suma un trazado de un total de 306 kilómetros. Las obras previstas en este proyecto, bautizado como Vies Blaves, estarán acabadas entre finales del año 2019 y principios del 2020, según explicó ayer el vicepresid­ente segundo de la Diputación, Marc Castells, en la presentaci­ón de la iniciativa.

El conseller de Territori i Sostenibil­idad, Josep Rull, confirmó que hoy la comisión de Política Territoria­l i Urbanisme de Catalunya dará luz verde a la redacción y tramitació­n del procedimie­nto que afecta a los 65 municipios de las comarcas del Berguedà, Bages, Baix Llobregat, Vallès Occidental, Anoia, Alt Penedès y Barcelonès por los que pasan los tres ríos.

Castells destacó el potencial turístico del Llobregat para el mercado de senderista­s y ciclistas del centro y el norte de Europa. Asimismo, se pretende ofrecer productos distintos a los visitantes que llegan a Barcelona para que prolonguen su estancia en otros destinos de la demarcació­n.

Los 65 municipios por los que pasarán las tres Vies Blaves suman una población de 1,2 millones

Las Vies Blaves pasarán por 65 municipios donde viven 1,2 millones de personas Se calcula que en una primera fase utilizarán los caminos 30.000 personas al mes

de habitantes, pero el área de influencia de esta futura infraestru­ctura deportiva alcanzará los 5,2 millones de personas que residen a menos de media hora del eje del Llobregat. Los promotores de las Vies Blaves calculan que, en una primera fase, alrededor de 30.000 usuarios utilizarán cada mes estos senderos. La demanda de alojamient­o se podrá atender con las más de 5.000 plazas en funcionami­ento, entre hoteles, pensiones, albergues, establecim­ientos de turismo rural y campings.

De los 306 kilómetros de los tres recorridos, unos 50 ya están habilitado­s, principalm­ente entre el Pont del Diable de Martorell y la desembocad­ura. Algunos tramos funcionan actualment­e como sendero de gran recorrido, el GR270. Pero es necesario abordar una actuación global para unificar el diseño y la señalizaci­ón, reforzar las medidas de seguridad y ampliar el camino a una anchura de unos tres metros en todo el recorrido o al menos donde sea posible. Las futuras vías

que podrán utilizar ciclistas, caminantes y jinetes irán indistinta­mente a un lado u otro de los ríos. Donde la orografía y la amplitud del terreno lo permitan se distinguir­á el espacio destinado a las personas que van a pie de las que van en bicicleta o a caballo.

El gancho deportivo se complement­a con el cultural y paisajísti­co. Los 186 kilómetros del trazado que se dibujará en el Llobregat –desde su nacimiento, en Castellar de n’Hug , hasta su desembocad­ura, en El Prat– incluyen destinos como el monasterio benedictin­o de Sant Benet de Bages, el macizo de Montserrat o una quincena de colonias textiles. Asimismo, se adecuarán 110 kilómetros de variantes y accesos. La Via Blava del Anoia abarca setenta kilómetros y la del Cardener, cincuenta.

Castells subrayó que este proyecto es el de mayor envergadur­a de sus caracterís­ticas en Europa y que, además de actuar como reclamo turístico, también fomentará la recuperaci­ón de los espacios fluviales y la relación entre los municipios que vivían de espaldas al río.

La presidenta de la Diputación, Mercè Conesa, afirmó que los 25 millones que costará este proyecto los asumirá íntegramen­te este organismo. La licitación de las obras se realizará en el segundo semestre del 2018 para poder empezar con los trabajos durante los seis primeros meses del año siguiente. Si los plazos se cumplen, los 306 kilómetros transitabl­es junto a los ríos serán realidad entre finales del 2019 y principios del 2020.

El Llobregat tendrá un recorrido de 186 km desde su nacimiento, en Castellar de n’Hug, hasta la desembocad­ura

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Cardener. El río a su paso por Manresa con la Seu al fondo de la foto
GEMMA MIRALDA Cardener. El río a su paso por Manresa con la Seu al fondo de la foto
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain