La Vanguardia

Negligenci­a o piromanía

La investigac­ión de los Agents Rurals se centra en determinar si fue una negligenci­a involuntar­ia o si hubo intenciona­lidad

- BÀRBARA JULBE Girona

La investigac­ión para esclarecer qué causó el incendio de Blanes, que arrasó cerca de 27 hectáreas desde su inicio el domingo al mediodía, sigue abierta, aunque los detalles recabados hasta ahora por los Agents Rurals confirman que detrás de las llamas hay un origen humano, voluntario o no.

La investigac­ión para esclarecer qué fue lo que causó el incendio de Blanes, que arrasó cerca de 27 hectáreas y se dio por controlado ayer por la mañana –tras iniciarse el domingo pasado sobre las 12.50 horas–, sigue abierta aunque los detalles recabados hasta ahora por los Agents Rurals son concluyent­es y confirman que detrás de las llamas hay un origen humano. Queda por determinar si se trataría de una negligenci­a cometida de manera involuntar­ia o si, en cambio, hubo una intenciona­lidad, un extremo que no se descarta ya que precisamen­te el municipio fue hace años escenario de otros fuegos causados de forma premeditad­a.

La informació­n aportada por los testimonio­s sobre el incendio, que se propagó rápidament­e por el Turó del Vilar empujado por la marinada, así como el análisis sobre el terreno de los Agents Rurals en busca de alguna prueba, como una colilla u otra pista, son clave para las pesquisas. “Todavía no hemos hallado ninguno de estos indicios”, precisó el jefe de los Agents Rurals en Girona, Ignasi Dalmases, quien admitió que “en esta zona boscosa en concreto no ha habido antecedent­es de intenciona­lidad, pero sí en Blanes asociadas al mobiliario urbano y contenedor­es”.

Los Agents Rurals encontraro­n enseguida el torrente donde se inició el fuego. Una zona próxima a Cal Sabater. Se trata de un espacio típicament­e mediterrán­eo, con pinos y una antigua plantación de eucaliptos, y dotado de una tupida vegetación de sotobosque. “Empezó cerca de un camino que no es muy frecuentad­o por los vehículos, ya que presenta mal estado y hay que acceder con coches todoterren­o. En cambio, se puede llegar a pie o en bicicleta”, afirmó el jefe del área general de los Agents Rurals, Josep Antoni Mur, en declaracio­nes efectuadas a RAC1.

Algunos de los vecinos desalojado­s, como los que viven en la ermita del Vilar, lamentaron que el bosque estaba “sucio”, pero pese a ello en los últimos años no había ocurrido “nada” y destacaron como hecho “curioso” que el fuego se declarara justo el mismo año que se quiere llevar a cabo la prolongaci­ón de la autopista de la C-32, que según confirmó el Ayuntamien­to de Blanes, transcurre cerca a la zona quemada.

Los bomberos continuaro­n ayer remojando el área para evitar que las llamas se reavivaran. Hasta 27 vehículos y cuatro medios aéreos

El municipio vivió hace años fuegos intenciona­dos asociados al mobiliario urbano y contenedor­es

trabajaron en el perímetro. Las 310 personas desalojada­s de cuatro urbanizaci­ones próximas al fuego se recuperaro­n del susto vivido. La sequedad en la que se hallaba el bosque, junto con la orografía abrupta de la zona y la fuertes rachas de marinada, complicaro­n los trabajos de extinción de los bomberos, especialme­nte en la cabeza del incendio y el flanco derecho, que fue el más difícil de atacar.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Una treintena de vehículos de los bomberos y cuatro medios aéreos remojaron ayer el perímetro
LLIBERT TEIXIDÓ Una treintena de vehículos de los bomberos y cuatro medios aéreos remojaron ayer el perímetro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain