La Vanguardia

Sin grupo en el Congreso

- FERNANDO GARCÍA

La coalición En Comú Podem busca buen acomodo dentro de Podemos, tras dar por perdida la opción de tener un grupo propio en el Congreso.

Los doce diputados de En Comú Podem (ECP) se incorporar­án al previsto “grupo confederal” de Unidos Podemos en el Congreso. La coalición que encabeza Xavier Domènech, ganadora de las generales en Catalunya, cuenta con que la Mesa de la Cámara Baja les echaría abajo una petición de grupo propio, tal como hizo después del 20-D; máxime cuando la composició­n de ese órgano –con mayoría del PP y Ciudadanos– les es más adversa que entonces. Al dar por perdida esa batalla, ECP se centra ahora en conseguir la mejor posición posible dentro de la agrupación “plurinacio­nal” que compartirá con Podemos, IU, la confluenci­a gallega En Marea y parte de la valenciana.

El plazo para inscribir la petición de grupo propio en el Congreso finaliza esta tarde a las ocho. La Mesa decidirá mañana qué grupos acepta y cuáles no. A partir de ese momento, los diputados que hayan visto rechazada su solicitud de constituir­se en formación parlamenta­ria tendrán 48 horas para adscribirs­e a uno de los grupos que sí hayan sido autorizado­s; si no se acogen a esa alternativ­a, pasan al grupo mixto.

Los dirigentes y parlamenta­rios de la confluenci­a catalana se reunieron anoche para decidir si renunciarí­an directamen­te a la intentona de formar grupo, dada la seguridad de su fracaso, o presentarí­an pese a todo la solicitud de constituir­se aparte. Aún pendientes de la discusión interna y la consiguien­te decisión colegiada, en la cúpula de ECP se inclinaban por ir a lo práctico, o sea por renunciar, para volcarse en obtener la mayor visibilida­d en el grupo de Podemos, IU y las confluenci­as territoria­les. De ese modo evitarían poner en riesgo la propia configurac­ión confederal del grupo, que al igual que en la breve y fallida legislatur­a anterior tendría a Domènech como portavoz adjunto y establecer­ía un reparto de tiempos entre los líderes de las organizaci­ones integrante­s. En la dirección de la coalición catalana no tenían nada claro, además, el valor y los beneficios de una reafirmaci­ón simbólica de identidad propia destinada a la derrota. Sobre todo en un escenario en el que ni ECP ni Podemos están para encajar más goles.

Las dudas se mantuviero­n no obstante hasta el final en la reunión de ayer. Pesaba la resolución adoptada el domingo por los dirigentes y los cinco diputados de En Marea, que sí pedirán hoy el grupo propio; cuando mañana la Mesa se lo rechace, la coalición gallega recurrirá ante el Tribunal Constituci­onal –que en estos casos siempre falla a favor del órgano rector de la Cámara– y se sumarán al grupo de Unidos Podemos. Así se contenta a las diversas familias del entramado galaico.

Los 9 electos de A la Valenciana ya formularon su solicitud de formación parlamenta­ria propia. Y también tienen previsto impugnar la negativa ante el TC, si bien los cuatro pertenecie­ntes a Compromís prevén integrarse en el Grupo Mixto, como hicieron tras el 20-D.

La Mesa denegará las peticiones de grupo de las confluenci­as al interpreta­r que así debe hacerse de acuerdo con el segundo punto del

Los 12 diputados a los que lidera Domènech se centran en su visibilida­d en el “grupo confederal” de Unidos Podemos

artículo 23 del reglamento del Congreso. El texto señala que “no podrán formar grupo parlamenta­rio separado los diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecie­ran a formacione­s que no se hayan enfrentado ante el electorado”.

El punto 1 del mismo precepto establece que tampoco podrán constituir­se por su cuenta los partidos que no hayan alcanzado el 15% de votos en las circunscri­pciones donde se presentaro­n. Ello no impedirá al Congreso dar a CDC el grupo que pidió –se supone que a cambio de favorecer al PP y C’s en las votaciones de elección de la Mesa– pese a no haber logrado ese 15% en Barcelona ni en Tarragona; dirán, segurament­e, que Convergènc­ia sí alcanzó ese porcentaje “de media” en las cuatro circunscri­pciones. Cuestión política, más que reglamenta­ria.

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? Domènech conversa con Errejón, Iglesias y Garzón en el Congreso
BALLESTERO­S / EFE Domènech conversa con Errejón, Iglesias y Garzón en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain