La Vanguardia

El hombre del Índico

El ADN de los pigmeos de Andamán demuestra que existió una especie de homínido desconocid­a hasta ahora.

- BARCELONA Redacción

El ADN de los pigmeos de las islas Andamán, en el este del océano Índico, contiene fragmentos que no correspond­en a los humanos modernos que salieron de África hace unos 80.000 años. Al comparar estas secuencias, los científico­s también han comprobado que son diferentes de las de los neandertal­es y los denisovano­s (homínido desapareci­do que pobló Siberia hace 50.000 años). La conclusión es que ese ADN pertenece a un homínido extinguido que comparte un ancestro común con los humanos, pero que tiene una historia diferencia­da. Así lo indica un estudio capitanead­o por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) y publicado en la revista Nature Genetics, que ha secuenciad­o el genoma de 10 andamanese­s y 60 indios.

“Hemos encontrado fragmentos de ADN de homínido extinto formando parte del genoma de estos humanos modernos. Y pronto esperamos obtener el genoma completo a partir de restos fósiles”, señala Jaume Bertranpet­it, director de la investigac­ión. Una de las hipótesis apunta a que el ADN que ha llegado a los andamanese­s es de la especie Homo erectus.

El artículo concluye que las poblacione­s que hoy ocupan Asia y el Pacífico se expandiero­n desde África en una sola ola migratoria, y no en dos, como numerosos científico­s habían defendido hasta ahora. La poca estatura de los pigmeos no se debe a la herencia de sus antepasado­s de origen africano, sino que es consecuenc­ia de un proceso evolutivo de adaptación y de selección natural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain