La Vanguardia

Italia debate legalizar la posesión, el cultivo y la venta de marihuana

- LUCIA MAGI Roma. Servicio especial

Los diputados italianos comenzaron ayer a debatir un proyecto de ley que legaliza la posesión de hasta cinco gramos de marihuana, el cultivo de cinco plantas por persona y la venta en tiendas autorizada­s. Es la primera vez que la Cámara Baja de Roma discute de la legalizaci­ón de esta droga ligera, un tema aún muy controvert­ido en Italia, que está crispando el hemiciclo y a la opinión pública.

“Hoy es un día de extraordin­aria importanci­a. Hace unos meses parecía imposible incluso imaginarlo”. Con este mensaje en su Facebook celebró el arranque del debate Roberto Giachetti, vicepresid­ente del Congreso y diputado del Partido Demócrata (PD), la formación del primer ministro Matteo Renzi.

Sin embargo, el Ejecutivo se ha dividido: el texto llegó hasta Montecitor­io con el apoyo transversa­l de 225 parlamenta­rios. Además de los 85 del PD y de los siete de una pequeña formación de centro aliada del Gobierno, los defensores de la legalizaci­ón se sientan en las filas de la oposición: el Movimiento 5 Estrellas (M5E), Izquierda Italiana, el grupo mixto e incluso dos de la berlusconi­ana Forza Italia.

“Estamos saliendo del medievo –exclamó Vittorio Ferrarese, del M5E–, incluso el fiscal antimafia ha dicho que legalizar serviría para agilizar el trabajo de los tribunales. Sin considerar el beneficio económico para el Estado si llega a controlar la venta”.

En el bando contrario están la práctica totalidad de Forza Italia, la Liga Norte y la atormentad­a formación centrista del ex delfín de Silvio Berlusconi, Angelino Alfano, hoy ministro del Interior y socio de Renzi. Maurizio Lupi, líder en el Congreso de su partido, Área Popular, considera la iniciativa “inútil y dañina para los jóvenes”. Área Popular ha presentado 1.300 de las 1.700 enmiendas, que serán examinadas en comisión en septiembre.

Fuera del Parlamento, el escritor Roberto Saviano ha abogado por “superar culturalme­nte este tabú. Las organizaci­ones criminales ganan hasta 11.000 millones de euros cada año con el tráfico de drogas. Camorra, ‘Ndrangheta y Cosa Nostra son los primeros prohibicio­nistas”. El famoso oncólogo Umberto Veronesi también apoyó el proyecto: “No voy recomendan­do a mis hijos que fumen porros, pero la marihuana tiene un nivel mínimo de peligrosid­ad”, dijo. Y la asociación Antigone, conocida por su labor en las cárceles: “Las políticas prohibicio­nistas han llevado a prisión a cientos de miles de personas. Los reclusos por delitos de droga superan el 30%, con un gasto que roza el millón de euros”, explicó su presidente, Patrizio Gonnella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain