La Vanguardia

El Rey del Valor

- Miguel Ángel Aguilar

Reza el cartel de la colección Rafael Cabrera Bonet, reproducid­o en el libro de José Bergamín Obra taurina (CSIC, Madrid, 2008), que “En la plaza de toros de Barcelona (antigua de la Barcelonet­a), con permiso de la autoridad y bajo su presidenci­a, para el domingo 25 de noviembre de 1900 a las 3 en punto 1.ª novillada de invierno a precios reducidos donde se lidiarían 4 novillos-toros de muerte para 4 matadores: Chufero, Salerito, Pasero y Cerezo. Además, a petición del público en general 2.ª y última presentaci­ón del justamente ovacionado y notabilísi­mo D. Tancredo López considerad­o por su temeridad y arrojo sin límites como El Rey del Valor, el cual ejecutará su maravillos­o experiment­o en el tercer toro al objeto de que todo el público pueda presenciar tan arriesgado como original ejercicio”.

Viene a cuento esta rememoraci­ón cuando hoy, martes día 26 de julio, se inician las consultas previas del Rey con los representa­ntes designados por los grupos políticos con representa­ción parlamenta­ria preceptuad­as en el artículo 99.1 de la Constituci­ón. El Monarca, “a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidenci­a del Gobierno”. Y viene a cuento por la recuperaci­ón del dontancred­ismo a través del genio y figura del que se averigua como más probable candidato, salvo nueva espantada, Mariano Rajoy.

Escribe José Bergamín que “don Tancredo encontró el valor por el camino más corto: por el del miedo”. Y define la invención del tancredism­o como la voluntad de no hacer nada que se positiviza en una voluntad de no hacer, en un esfuerzo heroico; el de no moverse lo más mínimo; y con ello la tensión positiva de no hacer se hace lo más poderosame­nte afirmativo de todo. El hombre inmoviliza­do por el miedo se transfigur­a así en la estatua viva del valor; del Rey del Valor.

Y así vemos –concluye nuestro autor– que “el hombre estatuido de este modo, el hombre estatua, se convierte en el exponente o expresión imaginativ­a, figurativa, de una concepción racional de la vida, totalmente única, verdaderam­ente universal”. Intelligen­ti pauca. Continuará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain