La Vanguardia

Sobran pisos vacíos y faltan de alquiler social

Barcelona crea una tasa que obliga al propietari­o a pagar el coste de inspección

-

La medida municipal busca que los propietari­os de 31.000 viviendas desocupada­s las pongan en alquiler social Pisarello: “En una situación de emergencia habitacion­al, no pueden haber pisos vacíos de forma injusticad­a”

Con un parque de unos 800.000 pisos –de los cuales aproximada­mente 680.000 son primeras residencia­s, y de éstas unas 280.000 son viviendas de alquiler–, es insostenib­le que en Barcelona haya más de 31.000 pisos vacíos (según un informe municipal de 2015), de los cuales unos 2.500 pertenecen a entidades nancieras y hace más de dos años que están desocupado­s. Este hecho repercute negativame­nte en el funcionami­ento de la ciudad, especialme­nte porque hay una demanda de vivienda de alquiler no satisfecha, y más concretame­nte de alquiler social. “El hecho de que en Barcelona haya pisos desocupado­s tiene implicacio­nes negativas: por un lado contribuye a agravar el problema de la vivienda e incrementa los precios, y por otro provoca un deterioro de los pisos, de los inmuebles y del entorno, generando situacione­s de precarieda­d y, si el piso es ocupado de manera ilegal, es fácil que se produzcan con ictos y problemas de convivenci­a “, explica Josep Maria Montaner, concejal de Vivienda del Ayuntamien­to.

Ante esta realidad, presente en toda la ciudad pero en especial en los distritos de Ciutat Vella, Nou Barris y Horta-Guinardó, el consistori­o impulsa iniciativa­s para lograr que los propietari­os de los pisos desocupado­s –tanto particular­es como entidades bancarias– faciliten que éstos pasen a formar parte del mercado de alquiler. “Últimament­e hemos conseguido por cesión de uso, por derecho de tanteo y retracto, o bien por compra que 550 viviendas vacías –200 de la Sareb, 50 de CaixaBank y 300 que hemos comprado por tanteo y retracto– hayan pasado a formar parte de la bolsa de alquiler social de la ciudad“, remarca Montaner.

MÁS FACILIDADE­S PARA ALQUILAR

Además, el consistori­o, a través de las o cinas de la vivienda de cada distrito, ofrece a los propietari­os la posibilida­d de acondicion­ar y poner su piso en alquiler sin que éstos deban preocupars­e de nada. “Nosotros nos encargamos de hacer todas las gestiones, de reparar los desperfect­os del piso, de su rehabilita­ción, de incorporar­lo a la bolsa de alquiler social abierta a las personas que lo necesitan y de garantizar el cobro del alquiler puntualmen­te”, explica el concejal de Vivienda, quien añade: “el propietari­o del inmueble se desentiend­e de las gestiones y su piso pasa a tener un uso social”.

QUIÉN PAGA LOS COSTES

Como no siempre es fácil conciencia­r a los propietari­os y hacer cumplir lo que establece la ley –que una vivienda no puede estar más de dos años sin ocupar–, el consistori­o ha aprobado una nueva tasa municipal de 633 euros que grava los costes de detección e inspección de los pisos vacíos. “La tasa responde a los costes que tiene para la administra­ción la incoación y tramitació­n de expediente­s administra­tivos, así como las actuacione­s de inspección y control. Es decir, permite cubrir y

 ?? AB ?? LA CIUDAD DE BARCELONA TIENE ALREDEDOR DE 280.000
VIVIENDAS DE ALQUILER, DE LAS QUE SÓLO EL 1,5% SON
DE ALQUILER PÚBLICO.
AB LA CIUDAD DE BARCELONA TIENE ALREDEDOR DE 280.000 VIVIENDAS DE ALQUILER, DE LAS QUE SÓLO EL 1,5% SON DE ALQUILER PÚBLICO.
 ?? AB ?? JOSEP MARIA MONTANER, ACTUAL CONCEJAL DE VIVIENDA DEL CONSISTORI­O BARCELONÉS.
AB JOSEP MARIA MONTANER, ACTUAL CONCEJAL DE VIVIENDA DEL CONSISTORI­O BARCELONÉS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain