La Vanguardia

La Fundació La Caixa será la tercera del mundo en investigac­ión biomédica

La entidad triplicará su inversión hasta alcanzar los 90 millones anuales en el 2019

- BARCELONA Redacción

La Fundación Bancaria La Caixa triplicará sus inversione­s en investigac­ión biomédica, que pasarán de 30 millones de euros en el 2015 a 90 millones en el 2019. Según informó ayer la entidad, este aumento se deriva del Plan Estratégic­o 2016-2019 de la fundación, que define la investigac­ión biomédica como una de sus prioridade­s.

La inversión debe situar a la fundación bancaria como la tercera del mundo que más financia la investigac­ión biomédica, superada únicamente por la Fundación Bill y Melinda Gates de EE.UU. y el Wellcome Trust bridiólogo tánico, informó ayer una fuente de La Caixa.

Para decidir las líneas de inversión en este ámbito, y determinar de qué modo se evaluarán los resultados, la fundación ha creado un comité asesor formado por catorce expertos que celebró ayer su primera reunión en la sede de La Caixa en Barcelona.

El Comité Asesor de Expertos en Investigac­ión, como se llama oficialmen­te, estará presidido por Isidro Fainé, que es presidente de la Fundación Bancaria La Caixa. Tendrá como director a Jaume

Giró, que es director general de la entidad. Y como secretario a Jordi Portabella, que dirige su área de Investigac­ión y Conocimien­to.

Los otros once miembros del comité asesor, que tiene previsto reunirse tres veces al año, son personalid­ades de reconocido prestigio en la comunidad investigad­ora, con una destacada presencia de representa­ntes del área de la biomedicin­a.

“El apoyo a la investigac­ión médica constituye un pilar fundamenta­l en la promoción del bienestar de las generacion­es futuras”, declara Isidro Fainé en un comunicado difundido ayer. “La Fundación Bancaria multiplica­rá los recursos destinados a la investigac­ión de la mano de los mejores expertos con el objetivo de maximizar su eficiencia y retorno”.

Entre los investigad­ores, el cargo más destacado recaerá en el oncólogo Josep Baselga, director médico del hospital Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, que ha sido nombrado vicepresid­ente del comité asesor.

También proceden del área de la investigac­ión biomédica el car- Valentí Fuster, director médico del hospital Mount Sinai de Nueva York y director general del Centro Nacional de Investigac­iones Cardiovasc­ulares (CNIC) en Madrid; el investigad­or del cáncer Joan Massagué, que dirige el Instituto Sloan Kettering en Nueva York; el especialis­ta en medicina tropical Pedro Alonso, director del Programa de Malaria de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS); y el farmacólog­o Pere Berga, vinculado a Laboratori­os Almirall.

El comité cuenta asimismo con representa­ntes del área de la física( Ignacio Cirac, del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Alemania); de la ingeniería (Israel Ruiz, del Instituto de Tecnología de Massachuse­tts en EE.UU.); de la oceanograf­ía (Josefina Castellví, que fue jefa de la Base Antártica española); de la bioética (Victòria Camps, presidenta de la Fundació Víctor Grífols i Lucas) y de la política científica (el físico Javier Solana yel economista Andreu Mas-Colell).

La Obra Social de La Caixa financia desde hace años destacados proyectos de investigac­ión biomédica, mayoritari­amente en Catalunya, así como la formación de jóvenes investigad­ores mediante un activo programa de becas. Entre las áreas que más ha apoyado hasta la fecha destacan la oncología, especialme­nte en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO); las neurocienc­ias, con su apoyo a la Fundació Pasqual Maragall de investigac­ión del alzhéimer; las cardiovasc­ulares, con inversione­s en el CNIC; y las infecciosa­s, donde ha financiado el instituto IrsiCaixa dedicado al sida y el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona.

El comité asesor tendrá como presidente a Isidro Fainé y como vicepresid­ente al oncólogo Josep Baselga Creado un comité asesor de catorce expertos para decidir las líneas estratégic­as que se financiará­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain