La Vanguardia

Separando el grano de la paja

Tras la decisión del COI las federacion­es van pronuncián­dose sobre el concurso ruso

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

Separar el grano de la paja. A eso se dedican ahora las federacion­es internacio­nales tras la patata caliente que les mandó el COI el pasado domingo al dejar en sus manos la decisión sobre qué deportista­s rusos estarán en los Juegos Olímpicos de Río. La fumata blanca en cada caso no se puede demorar mucho, puesto que quedan 11 días para que se encienda el pebetero en Río de Janeiro. Pero no es una tarea sencilla y muchas veces tampoco es deportiva, sino política. Echando un vistazo al informe McLaren, que destapó el dopaje de Estado de Rusia entre el 2010 y el 2015 se ve que hasta en 19 deportes en los que hay rusos clasificad­os se produjeron casos de dopaje de Estado. El atletismo está al frente, pero este capítulo ya se encuentra cerrado tras la decisión de la IAAF de castigar a los 67 atletas del país que querían competir en Río. En cambio, en 10 deportes con rusos con billete para los Juegos no ha habido dopaje de Estado, según la investigac­ión de Richard McLaren (ver gráfico que acompaña esta página).

Por lo tanto, es lógico pensar que en estos últimos deportes habrá luz verde para la participac­ión rusa. Algunos ya lo han especifica­do así, como la Federación Internacio­nal de Tenis el domingo, o la de tiro con arco ayer. Tampoco tendrán problemas en competir las mujeres del equipo de waterpolo, los saltadores de trampolín y las nadadoras de sincroniza­da, según concretó ayer la FINA, que oficializó que 7 de los 36 nadadores de Rusia no pueden ir a Río. Cuatro por casos antiguos de dopaje. Entre ellos Yulia Efimova, campeona mundial de braza y que recurrirá al TAS. Y tres tras el informe McLaren. Uno de este trío es Nikita Lobintsev, plata en Pekín y bronce en Londres. La FINA volverá a analizar las muestras de los nadadores rusos del Mundial de Kazán 2015 en su propósito de garantizar que sólo vayan competidor­es limpios a Brasil. Es lo que ha hecho también la federación de remo, que ha excluido a tres rusos.

De otras federacion­es, se espera una pronta resolución. En este sentido, la de gimnasia, que engloba la rítmica y la artística, especificó que en breve comunicará qué rusos podrán estar en Río, es decir que lo normal es que vayan todos aquellos que no tengan algún positivo en su historial. Los gimnastas rusos no han esperado más y han viajado ya a Brasil. “Lo peor para nosotros ya ha pasado”, declaró la entrenador­a de los gimnastas, Valentina Rodionenko. También se han desplazado ya hacia Río la expedición de esgrima, aunque la mayoría del equipo ruso tiene previsto volar el jueves. En esgrima, vela, hípica y pentatlón moderno los rusos también creen que competirán sin problemas. Otra federación que pronto debe dar buenas noticias a la delegación rusa es la de judo, cuyo presidente honorario es el mismísimo Vladímir Putin. En cambio, lo que no se está produciend­o es una cadena de vetos absolutos, como el que se atrevió a imponer la IAAF con el atletismo. En relación a esto el ministro ruso de deportes, Vitali Mutko, ha enviado una carta al presidente de la IAAF, Sebastian Coe, para que deje participar

SIETE NADADORES, FUERA La FINA determinó ayer que 7 de los 36 nadadores rusos quedan fuera de los Juegos Olímpicos

a los atletas que estén limpios. Es difícil que otras federacion­es acuerden un veto total cuando el COI no se ha visto con los arrestos suficiente­s para establecer una sanción en bloque. Harina de otro costal es que haya deportista­s rusos de renombre que no puedan participar por haber sido cazados con prácticas dopantes ahora o en el pasado. Es el caso, entre otros, de la arrepentid­a atleta Yulia Stepanova, que ha pedido que se revise su prohibició­n, o del ciclista Ilnur Zakarin, ganador de etapa en el Tour.

No sólo los rusos están pendientes de su situación. El resto se ve afectado porque quiere saber qué rivales se encontrará­n. En cuanto a España, por poner un ejemplo, los piragüista­s Saúl Craviotto y Cristian Toro se pueden medir o no a los campeones olímpicos, Alexander Dyachenko y Yury Postrigay.

 ?? YURI KOCHETKOV / EFE ?? La gimnasta rusa Aliya Mustafina, durante un entrenamie­nto; la gimnasia no aparece en los casos de dopaje del informe McLaren
YURI KOCHETKOV / EFE La gimnasta rusa Aliya Mustafina, durante un entrenamie­nto; la gimnasia no aparece en los casos de dopaje del informe McLaren

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain