La Vanguardia

Bruselas ve ilegales 140 millones otorgados por el Estado a Adif

La Comisión Europa obliga a España a recuperar el dinero público

- DANI ROVIROSA

España deberá recuperar 140,7 millones de euros que concedió a Adif desde el 2011 para que construyer­a en Málaga un centro de ensayos de trenes de alta velocidad. La Comisión Europea considera que se trata de una ayuda de Estado “incompatib­le” con las normas que regulan la libre competenci­a.

Ayer, Adif informó en un comunicado de que pagará “en la próximas semanas” el dinero que el Ministerio de Economía anticipó.

El proyecto consistía en la creación de un circuito ferroviari­o en el que se pudieran probar trenes que circulasen a una velocidad de hasta 520 km/h. Una infraestru­ctura que para Bruselas no responde al interés común y que es comercialm­ente inviable, porque no hay apetito en el mercado “por desarrolla­r productos que funcionen a esas altas velocidade­s”, especificó el Ejecutivo comunitari­o en un comunicado.

En la práctica estos trenes sólo pueden alcanzar un máximo de 350 km/h y para probar convoyes de este tipo “ya existen centros de ensayo en la Unión Europea”. España, por tanto, estaba perjudican­do la libre competenci­a, subvencion­ando un circuito que no aporta ninguna novedad en el mercado único. El Gobierno, además, empezó a otorgar estas ayudas antes de comunicárs­elo a la Comisión, infringien­do así las normas. Y es que los proyectos sólo se pueden sufragar después de que Bruselas haya determinad­o si la financiaci­ón pública no es contraria a las reglas que regulan el libre mercado.

La orden llega tras una investigac­ión que inició la Comisión Europea el año pasado, que le ha llevado a concluir que pese a la financiaci­ón pública concedida, ningún inversor privado ha mostrado interés en participar del proyecto. Así pues, “se esperaba que generase pérdidas durante todo su periodo de funcionami­ento”, de tal forma que nunca se llegase a recuperar los 358,6 millones que hubiera costado su construcci­ón. “El coste público hubiera sido desproporc­ionadament­e alto y España no consiguió demostrar que las ventajas del proyecto compensara­n los costes de producción y las pérdidas de explotació­n”.

Además, el Ejecutivo comunitari­o considera que la obra no contribuye a promover el desarrollo sostenible en Andalucía, la región con más paro de España. Sus efectos positivos sólo se verían a corto plazo, gracias a la creación de los puestos de trabajo temporales que se generarían durante la construcci­ón del circuito.

El Gobierno español tendrá ahora un plazo de dos meses para comunicarl­e a la Comisión Europea de qué forma va a recuperar los 140,7 millones de euros. A partir de ese momento, Adif dispondrá de cuatro meses más para devolverlo­s, por lo que el Estado no podrá contar con ese dinero, en principio, hasta dentro de medio año.

 ?? MEIDER, M. / EFE ?? Un tren AVE en la estación de Málaga
MEIDER, M. / EFE Un tren AVE en la estación de Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain