La Vanguardia

Enertika ahorra en Marrakech

La empresa se ha adjudicado la gestión del alumbrado de la ciudad marroquí

- MAR GALTÉS

La empresa de servicios de eficiencia energética Enertika ha ganado la renovación y gestión del alumbrado público de Marrakech: se trata del proyecto emblemátic­o de la ciudad marroquí de cara a la próxima asamblea Cop22 (la reunión de las Naciones Unidas por el medio ambiente, de la que será anfitriona en noviembre). Una licitación por la que Enertika competía con otras empresas alemanas y francesas, y que le supondrá dar un gran salto: de los cerca de 10 millones de euros que facturó en el 2015, “en el 2016 podemos doblar esta cifra y acercarnos a los 20 millones”, asegura el consejero delegado de Enertika, Francesc Tarongí.

Enertika nació en el 2008 impulsada por Tarongí y un grupo de profesiona­les del sector que buscaron un modelo de negocio alrededor de la eficiencia energética. Lo encontraro­n en las energy service companies (esco) que ya funcionaba­n en Estados Unidos, que combinan la ejecución de soluciones de eficiencia energética con su estructura financiera. Así, el grupo Enertika, que preside Ermen Llobet, creó el vehículo Esco Invest, que actualment­e gestiona más de 20 millones de euros para financiar los proyectos. Tiene como inversores al fondo europeo de eficiencia energética que gestiona el Deutsche Bank; Si Capital, Ecos, Gas Natural y otros.

“Y al mismo tiempo, creamos Wattabit, nuestra empresa tecnológic­a, especializ­ada en desarrolla­r las plataforma­s que permiten el control remoto, y que también vende soluciones a terceros, empresas de utilities”, dice Tarongí.

“La combinació­n de las soluciones de eficiencia energética, la capacidad para financiar los proyectos, y la capacidad de controlar remotament­e nos hace diferentes en el mercado”, explica. Enertika está especializ­ada en

La firma de eficiencia prepara una ronda de 5 millones para su expansión internacio­nal

tres tipos de negocio: ciudades (alumbrado público y edificios), infraestru­cturas de telecomuni­caciones, e industria (automóvil y metalurgia). Por ejemplo, es desde hace tres años el gestor energético del Ayuntamien­to de Barcelona, ha realizado parte del proyecto de alumbrado público en Madrid, y también la renovación del suministro de calefacció­n de la Politécnic­a de Madrid. Para Telefónica aplica una tecnología que permite ahorrar hasta el 25% del gasto energético, normalment­e de aire acondicion­ado, y tiene otros clientes, como Cirsa. Ahora, en Marrakech, Tarongí explica que la inversión es de 22 millones para cambiar 60.000 puntos de luz, cofinancia­da con el propio Ayuntamien­to, que conseguirá un ahorro del 50% en su factura eléctrica; además, el contrato incluye la gestión y monitoriza­ción durante diez años, por 25 millones.

Con una estructura de 50 personas, tiene sede en Barcelona y oficinas en Bilbao y Madrid, donde impulsó una cátedra de eficiencia energética con la Politécnic­a. También tiene oficinas en México y Guatemala.

“Queremos crecer en África, en Latinoamér­ica y en Europa”, dice Tarongí, y para ello preparan para final de este año una ronda de inversión con la que prevén captar 5 millones de euros.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Francesc Tarongí, al frente de un equipo de cincuenta personas
ÀLEX GARCIA Francesc Tarongí, al frente de un equipo de cincuenta personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain