La Vanguardia

El TC suspenderá hoy el plan rupturista del Parlament

El tribunal resolverá esta semana sobre la petición de imputación de Carme Forcadell

- JOSÉ MARÍA BRUNET

La de hoy no debería ser una sesión muy larga. El pleno del Tribunal Constituci­onal (TC) se reunirá a las 12.30 y lo previsible es que en poco tiempo tome la decisión de suspender la hoja de ruta rupturista aprobada por el Parlament el miércoles pasado. No cabe imaginar en esta primera fase largos debates porque las decisiones que se deben tomar vienen muy tasadas por las normas aplicables al caso.

El Gobierno ha planteado su impugnació­n a la votación de la Cámara catalana como un incidente de ejecución de sentencia, y ha pedido que se suspendan la iniciativa rupturista y sus efectos. Si el TC admite a trámite el asunto, la suspensión es automática, por pura previsión legal. Pero ahí no se acaba nada.

Lo más interesant­e viene después, porque el TC dará un plazo de dos o tres días al Parlament para que formule alegacione­s, y luego vendrán las decisiones más importante­s, sobre la anulación del plan soberanist­a y la posible comunicaci­ón a la Fiscalía General del Estado para que actúe penalmente contra la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell. ¿Cómo actuará el TC? ¿Anulará de cabo a rabo las conclusion­es de la comisión de estudio sobre el Procés Constituen­t? ¿Habrá esta vez paños calientes o matices? ¿Derribarán los magistrado­s algunas paredes del plan rupturista o creerán llegado el momento de dinamitarl­o por entero? Y, por último, ¿llevará el TC a Carme Forcadell a los pies de la justicia penal, como le ha pedido el Gobierno, o le contestará al Ejecutivo que si quiere mover a la Fiscalía debería hacerlo por su cuenta, aplicando los resortes que para ello le da la Constituci­ón?

Son decisiones de mucho calado, sin duda, que van a marcar la historia y evolución del vigente modelo de Estado descentral­izado y la propia trayectori­a del TC, llamado por primera vez a aplicar las normas coercitiva­s que la reforma legal de hace un año puso en sus manos para garantizar la ejecución de sus sentencias. Al respecto, la pregunta más fácil de contestar es la relativa a la anulación del plan rupturista. Sin duda, esta vez el TC no se quedará en la declaració­n de inconstitu­cionalidad de los planes de desconexió­n con España, sino que los anulará. No dejará ni una coma en pie. Esta vez, en contra de lo que ha pasado en ocasiones anteriores, no habrá anestesia para la amputación, ni llamamient­os al diálogo ni homilías

La impugnació­n del plan de ruptura supone la primera vez que el TC abre la vía penal contra un cargo público

jurídicas. Esta vez el tema va de sierra eléctrica.

La anulación llegará, por tanto, en un nuevo pleno, oídas las alegacione­s del Parlament, el Gobierno y el fiscal, el jueves o viernes próximos. Y con ello la probable comunicaci­ón a la Fiscalía para que analice si Carme Forcadell cometió un delito de desobedien­cia, aunque si el TC da este paso lo hará con poco entusiasmo. El último dato relevante es que no sólo los cargos políticos van a recibir el requerimie­nto de que se abstengan de promover los planes rupturista­s, sino también el secretario general del Parlament. Por esta vía indirecta, los funcionari­os recibirán también un claro aviso.

 ?? DANI DUCH ?? La placa de dirección obligatori­a frente al TC es toda una metáfora ante el pleno de hoy
DANI DUCH La placa de dirección obligatori­a frente al TC es toda una metáfora ante el pleno de hoy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain