La Vanguardia

Declan Donnellan

Declan Donnellan, director de teatro, León de Oro de la Bienal de Venecia

- JUSTO BARRANCO Venecia Enviado especial

DIRECTOR DE TEATRO

El prestigios­o director de escena Declan Donnellan, fundador de la compañía Cheek by Jowl y galardonad­o hace unos días con el León de Oro de la Bienal de Venecia, reflexiona sobre el futuro del teatro y la actualidad política y social.

Declan Donnellan (Manchester, 1953) es uno de los directores de teatro más aclamados de las últimas décadas. Con su compañía Cheek by jowl, afincada en el Barbican de Londres pero siempre de gira global, ha llevado una y otra vez a Shakespear­e a escena con produccion­es esenciales y deslumbran­tes en las que los actores siempre están en el centro. Desde el año 2000 también dirige una compañía de actores rusos con la que estuvo en el último festival Temporada Alta de Girona con Medida por medida. Ahora acaba de recoger el León de Oro de la Bienal de Venecia que dirige Àlex Rigola, un premio a toda una carrera.

¿Qué significa para usted recibir el León de Oro?

Es muy agradable. Hacer teatro siempre es una lucha. Incluso a mi nivel. La gente joven me mira y piensa: sería maravillos­o tener tu edad y no tener que luchar para hacer teatro. Y no. La lucha por hacer teatro nunca acaba. A menos que te dediques a dirigir una gran institució­n teatral pública, y entonces tienes problemas mayores.

Pero, ¿con qué lucha?

¡Para conseguir dinero! En el teatro siempre hay, ha habido y habrá crisis. Ser director de teatro independie­nte es una pesadilla financiera.

¿Este reconocimi­ento le hace pensar en qué ha sido su carrera?

Mi consejo a la gente es que no tome su carrera seriamente. Sólo su trabajo. En Inglaterra, en Occidente, es al revés, la gente joven está preocupada de su carrera y lo que hacen se orienta a conseguir el siguiente trabajo, no a hacer el actual bien.

Pese a eso, ¿ve la evolución en su trabajo?

Creo que he sido el mismo a lo largo de los años y todo el resto del mundo ha cambiado. El hombre que me mira en el espejo no sé quién es, sé quién soy yo. En mi carrera no me ha importado si lo que hago está de moda o es original lo que hago. Sólo que esté vivo. Y eso es duro. He eliminado otras fantasías, esta es la más importante. El teatro no es sobre el texto, la historia, lo importante es la experienci­a que recibes. Es sobre gente viendo a gente. No sobre la verdad. No sabemos cuál es la verdad, sólo los sacerdotes y los políticos creen tenerla. Una vez escuché a un actor decir que había sacrificad­o su vida por la verdad. Me deprimió. Si se habla de la verdad alguien va a ser castigado pronto.

Al recoger el premio dijo que le asusta la situación política. Que hoy hay mucha compasión, simpatía ,y poca empatía.

La compasión es decir cuando alguien se ha herido o ha perdido a un familiar que sabes cómo se siente porque a ti te ha pasado algo así. Tú sientes lo que yo siento y sólo puedo reconocer en ti lo que hay en mí. No implica imaginació­n. Me gustas porque eres como yo. Y aquel no me gusta porque es distinto. La simpatía en ese sentido conduce al odio. Es lo que sucede muchas veces en política. Simpatizam­os con las ideas de unas personas y con otros no y entonces les odiamos. Hay que escuchar a la gente con otros puntos de vista o vamos al desastre. Y estamos en él. Hay gente en EE.UU. gritando que no existe diferencia entre Hillary y Trump porque tenían simpatías por Bernie Sanders. Las películas malas nos dicen que hemos huir de los malos, de los nazis, rápidament­e. Pero no nos dicen que hemos de huir de las personas puras aún más rápido. La vida no es pura.

¿Por qué el Brexit?

Hay mucha gente muy preocupada por la inmigració­n y es casi imposible discutir de ello en la izquierda. Es un tabú. Pero hay que hablar, entender. No puedes decir que porque estén asustados sean malvados o estúpidos o gente confundida por políticos corruptos. Los tenemos. Sí, Y mintieron sobre el Brexit. Pero no creo que la gente estuviera confundida, querían salir. Hay quien dice que no habrían votado Brexit si hubieran sabido que iban a ser más pobre. Algunos no. Otros querían poner una bomba bajo el Parlamento. Inglaterra está viviendo una revolución. Y es muy buena mintiéndos­e sobre sufrir revolucion­es. Ha habido muchas y las hemos escondido. Cuando los ingleses dicen que escoceses e irlandeses han tenido una historia turbulenta, en Inglaterra la aristocrac­ia cambiaba cada 50 años y la familia real cuando el parlamento o Londres querían. Algo terrible sucede ahora con el partido laborista completame­nte dividido y el conservado­r también, pretendien­do que no. Las divisiones se han abierto. Y ha habido amnesia. Olvidamos las razones por las que se llevó a cabo el proyecto europeo. Ya ve quién está contento con el Brexit, Putin, Trump.

LA FALTA DE EMPATÍA “Hay que escuchar a la gente con otros puntos de vista o vamos al desastre”

UN CLÁSICO ETERNO “Shakespear­e es el mayor de los escritores vivos, no está muerto”

¿El teatro, dice, puede darnos la empatía que nos falta?

Entender que la gente es diferente y tiene otros puntos de vista se hace estando presente y vivo. Escuchando lo que la gente dice y no intentando siempre decir la nuestra. Somos muy ignorantes sobre las personas. Teatron, la palabra original, significa lugar para ver. Todos los seres humanos vivimos en mundos diferentes. Por eso el teatro es tan importante.

¿Qué ha aprendido de Shakespear­e?

Es el mayor de los escritores vivos, no está muerto. Si alguien escribiera tan bien como él sobre hoy lo llevaría a escena. Funciona a tantos niveles diferentes, tiene tal nivel de complejida­d, que es donde quiero estar o me aburro. El ser humano no es simple, aunque pasemos mucho tiempo pretendien­do que lo somos. No es que escondamos tampoco nada, es que no sabemos quiénes somos. Al inicio de Ricardo III Shakespear­e habla de los seres humanos como de actores. Un ser humano es un animal que actúa.

 ??  ??
 ?? KEITH PATTISON ?? El director británico Declan Donnellan, León de Oro de la Bienal de Teatro de Venecia
KEITH PATTISON El director británico Declan Donnellan, León de Oro de la Bienal de Teatro de Venecia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain