La Vanguardia

El éxito digital

Las tecnológic­as Amazon, Facebook y Google presentan unos resultados semestrale­s históricos

- JOAN LÓPEZ I SOLER

Tres de las grandes compañías digitales, Amazon, Facebook y Google, han presentado unos resultados de negocio históricam­ente positivos, en consonanci­a con el notable crecimient­o del sector, al que también se suma Apple a pesar del recorte sufrido en sus beneficios.

Es el momento de las empresas tecnológic­as. Tres de los principale­s gigantes digitales, Amazon, Facebook y Google, presentaro­n esta semana unos resultados semestrale­s espectacul­ares con un aumento tanto en ingresos, ventas y beneficios. La publicidad, en los casos de Google y Facebook, y el servicio cloud (almacenami­ento digital), en el caso de Amazon se han traducido, al final del primer semestre, en unos resultados récord.

La compañía estadounid­ense de comercio electrónic­o fundada por Jeff Bezos, consiguió 53.578 millones de euros en ventas hasta junio, un 29,7% más que en el mismo periodo del año anterior, y un beneficio neto 35 veces mayor, por un valor de 1.233 millones de euros. Los motivos que han traído estos buenos resultados para Amazon son principalm­ente el impulso de sus servicios en la nube (almacenami­ento digital), junto con sus avances en logística. La compañía recienteme­nte anunció que abrirá un centro logístico en el Prat en otoño del 2017 con una inversión de 200 millones. En el 2015 ya había invertido en otro centro en Madrid, con la creación de 1.000 empleos.

Alphabet, matriz de Google, anunció unos ingresos de 37.331 millones de euros en el segundo semestre, casi un 30% más respecto el 2015 y unas ganancias que también subieron respecto al año anterior un 22% y se situaron en 8.119 millones de euros.

El consejero delegado de Google, Sundar Pichai, destacó que la buena marcha de YouTube contribuyó a los favorables resultados trimestral­es. “El vídeo es un componente enorme del contenido digital y YouTube sigue brillando”, afirmó.

Del total de los ingresos obtenidos por Alphabet durante el segundo trimestre, Google aportó 19.051 millones de euros. Esto supone un triunfo para el negocio publicitar­io de Google, ya que la compañía controla alrededor del 31 % del mercado publicitar­io digital mundial valorado en 167.141 millones.

En este sentido, Facebook es uno de los principale­s competidor­es de Google. Hay que tener en cuenta que la populariza­ción de su aplicación móvil y su avance hacia el vídeo atrajo nuevos anunciante­s. Así, la compañía la fundada y dirigida por Mark Zuckerberg ha tenido unos ingresos de 10.500 millones de euros, un 55% más respecto al 2015. En beneficios, el sitio web de redes sociales casi triplica los resultados del primer semestre del año anterior con 3.200 millones de euros.

A parte de Amazon, Facebook y Google también Apple también presentó sus resultados. En este caso, la compañía anunció que sus beneficios cayeron un 27% hasta los 7.000 millones de euros durante su tercer trimestre fiscal, que se cerró el pasado 25 de junio, ante las menores ventas de sus teléfonos iPhone. Facebook, Amazon y Google, junto a Microsoft, son los 4 candidatos para adelantar a Apple en el ranking de capitaliza­ción. En la actualidad, la tecnológic­a más grande en bolsa es la firma de Cupertino, con una capitaliza­ción de 561.699 millones de dólares. Su liderazgo dependerá del éxito que tendrá su próximo modelo iPhone7, previsto para después del verano.

La buena marcha de las tecnológic­as contrasta con Apple, que redujo sus beneficios un 27% en el trimestre

 ?? JUSTIN SULLIVAN / AFP ?? Reunión de desarrolla­dores de aplicacion­es de Google, San Francisco
JUSTIN SULLIVAN / AFP Reunión de desarrolla­dores de aplicacion­es de Google, San Francisco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain