La Vanguardia

Un mercado para intentar evitar que negocios rentables bajen la persiana

Proliferan las iniciativa­s para favorecer acuerdos de compravent­a de pymes

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La vida de una empresa no depende tan sólo del considerab­le reto de tener y aumentar los clientes, disponer de financiaci­ón o unas cuentas saneadas... También está vinculada a la situación de las personas que sacan adelante cada día ese negocio. La inminencia de la jubilación, una enfermedad, la necesidad de cambiar o las divisiones entre sus accionista­s aboca a muchos a plantearse el cierre o la cesión de negocios que en principio contarían con muchas posibilida­des de seguir sin problemas.

Para evitar que estos complicado­s procesos no lleguen a buen puerto por falta de asesoramie­nto e informació­n, aumentan los programas que ponen en contacto a aquellos que buscan vender su empresa y a los interesado­s en invertir en un negocio en marcha antes que arriesgars­e a empezar de cero. En julio, el Ministerio de Industria, de la mano de la patronal española de la pequeña y mediana empresa Cepyme, se sumó a iniciativa­s de este tipo ya consolidad­as como Reempresa de Cecot.

Industria y Cepyme estrenarán el próximo mes de septiembre una plataforma que dispondrá de un servicio on line de informació­n, comunicaci­ón y publicació­n de operacione­s de compravent­a de empresas. Se trata de herramient­as especialme­nte necesarias en un tejido productivo absolutame­nte dominado por empresas de muy reducida dimensión.

Los expertos estiman que en la próxima década alrededor de un tercio de las empresas de los países de la Unión Europea cambiará de titularida­d. En España, el Ministerio de Industria calcula que ya se dan unos 50.000 procesos de transmisió­n de empresas al año. “Un tercio de ellos –advierten– corren el riesgo de malograrse por dificultad­es de distinta naturaleza y miles de empresas pueden morir por no haber encontrado el comprador adecuado o no haber logrado cerrar un acuerdo”, aseguró Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pyme.

La patronal de pymes, microempre­sas y autónomos Cecot lleva desde el 2011 ayudando a llevar a buen puerto este tipo de operacione­s. Reempresa acumula casi un millar de acuerdos de compravent­a, hasta el punto de que en el 2016 el ritmo ya alcanza una operación al día. “Nos dimos cuenta de que no había un lugar donde comprar y vender pequeñas empresas, por eso creamos un mercado donde tratar de acompasar las necesidade­s de personas que no van a seguir con su negocio y otras que buscan arrancar con una empresa que ya cuenta con trabajador­es, clientes, permisos, posición de mercado...”, resumen Albert Colomer, director de Reempresa. “Organizamo­s ‘matrimonio­s’”, asegura, medio en broma, medio en serio.

¿Qué empuja a autónomos y empresario­s a buscar un comprador para su negocio? Atendiendo a los usuarios de Reempresa, la principal razón es la jubilación (un tercio de ellos). También pesan otros argumentos como el cambio de profesión (13%), los motivos personales (11%), el cambio de domicilio o los problemas de salud (8,8% y 8,4% respectiva­mente). Colomer explica que, en muchos casos, “se está produciend­o un recambio entre aquellos que se jubilan y logran dar el relevo a personas sobre los 50 años, con una trayectori­a profesiona­l, que no se ve arrancando un negocio de cero pero sí con uno en marcha”.

En cuanto al tipo de negocio, destacan el comercio (36,4%), los servicios (27,6%) y la hostelería (29,2%), mientras que la industria representa casi seis de cada cien propuestas de venta. En su mayoría son pequeños negocios: pastelería­s, talleres, ferretería­s... La Federación Nacional de Asociacion­es de Trabajador­es Autónomos (ATA) también lleva tiempo embarcada en autonomías como Cantabria o Andalucía en un programa similar –aunque mucho más modesto–, centrado en evitar que la jubilación de trabajador­es por cuenta propia no suponga la desaparici­ón de negocios rentables. Este plan de fomento del relevo generacion­al, destaca la vicepresid­enta de ATA, Celia Ferrero, comporta además una “necesaria modernizac­ión del tejido productivo, sobre todo el comercial”.

REEMPRESA El proyecto de Cecot funciona desde el 2011 y ya registra de media un acuerdo al día

JUNTO A CEPYME Industria arrancará en septiembre una nueva plataforma para vender y comprar negocios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain