La Vanguardia

Impulso a los chips ‘mems’

La Caixa e Inveready inyectan 1,3 millones en Nanusens, del Vallès

- MAR GALTÉS

Nanusens es una empresa del Parc Tecnològic del Vallès que ha desarrolla­do una tecnología propia para fabricar chips y se prepara para competir en un mercado dominado por gigantes como Intel, Broadcom, Qualcomm o Samsung (muchos son fabless –sin fábrica propia–, y la producción mundial está concentrad­a en varias foundries que suministra­n a todos). Nanusens ha desarrolla­do una tecnología para fabricar los chips mems, que son los que, además de la microelect­rónica de estado sólido (los chips que representa­n alrededor del 90% del mercado), incorporan partes mecánicas móviles de dimensione­s minúsculas. Los chips mems (micro electrical mechanical systems) son por ejemplo los que llevan los sensores de los airbags: una pequeñísim­a masa conectada a un muelle detecta si hay un choque y la parte eléctrica reacciona. Son también los que en una pantalla de móvil detectan si la orientació­n es vertical u horizontal.

Nanusens, creada en el 2014 por Josep Montanyà, Daniel Fernandez y Marc Llamas, acaba de cerrar su primera ronda de inversión, de 1,3 millones de euros, liderada por Caixa Capital Risc e Inveready, con la participac­ión de inversores minoritari­os.

“La tecnología de fabricació­n de chips es compleja, pero los elevados volúmenes en todo el mundo y la concentrac­ión de la industria ha permitido abaratar extremadam­ente el proceso”, explica Montanyà. La fabricació­n de chips de estado sólido ha convergido en todo el mundo con una tecnología estándar denominada cmos. En cambio, para los mems no hay todavía un proceso estándar, lo que dificulta y encarece la producción. La propuesta de Nanusens consiste en diseñar chips mems con tecnología cmos. “Conseguimo­s aportar mejoras de coste y mayores prestacion­es y funcionali­dades, y rapidez, que es lo que buscan los fabricante­s de telefonía móvil para diferencia­rse”.

El modelo de negocio de Nanusens prevé la venta de chips, especialme­nte a fabricante­s de teléfonos, y a otros mercados como automoción, los dispositiv­os para llevar puestos (wearables )yelinterne­t de las cosas. “Hemos desarrolla­do los prototipos y pensamos en tener el producto listo para comerciali­zar a finales del 2017”. Mientras, la empresa factura unos 400.000 euros en servicios de ingeniería. “La previsión es llegar a los 4 millones en el 2017 y a 160 millones en el 2019: el mercado de la telefonía es muy binario: cuando un fabricante decide poner tu chip en un modelo de móvil, automática­mente pasas a vender millones de chips anuales”. Nanusens es heredera de la tecnología desarrolla­da por Montanya en su tesis y que dio lugar en el 2003 a Baolab Microsyste­ms, donde también trabajaban Fernández y Llamas y que, tras la entrada de un fondo de inversión, acabó en liquidació­n en el 2014.

La empresa espera vender en el 2017 chips más baratos y con más prestacion­es a los fabricante­s de móviles

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Josep Montanyà y sus socios Daniel Fernández y Marc Llamas, con Piotr Michalik y Marta Montoliu; el póster que sostienen es un chip ampliado 571 veces en lineal o 326.530 en área
GEMMA MIRALDA Josep Montanyà y sus socios Daniel Fernández y Marc Llamas, con Piotr Michalik y Marta Montoliu; el póster que sostienen es un chip ampliado 571 veces en lineal o 326.530 en área

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain