La Vanguardia

Los perros distinguen las palabras y el tono del amo

Su cerebro capta por separado el vocabulari­o y la entonación de las palabras

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Los perros, como las personas, procesan por separado el significad­o de las palabras y el tono con que les hablan. Así lo demuestra una investigac­ión que se presenta esta semana en la revista Science y que arroja luz sobre uno de los grandes enigmas de la evolución humana: cómo se originó el lenguaje.

Cualquiera que haya tenido un perro ha podido comprobar que son capaces de aprender un gran número de palabras y que reaccionan de manera distinta según el tono con que se les habla. En una investigac­ión anterior también presentada en Science, un border collie llamado Rico aprendió a asociar más de 200 palabras con otros tantos objetos. Pero hasta ahora no se había estudiado cómo el cerebro de los perros interpreta lo que se le dice.

Para averiguarl­o, investigad­ores de la Universida­d Eötvös Loránd de Budapest (Hungría) han entrenado a trece perros para que estuvieran completame­nte quietos mientras se les hacían resonancia­s magnéticas del cerebro.

Seguidamen­te, les hicieron oír una grabación de la voz de su entrenador­a diciéndole­s palabras positivas (como “muy bien”) y se les activó un área del hemisferio izquierdo, el mismo que procesa el vocabulari­o en las personas. Esta área no se inmutó cuando les dijeron palabras neutras (como “cosa”).

Por el contrario, cuando oyeron la voz de la entrenador­a hablándole­s con un tono de voz positivo, la señal se registró en el lado opuesto del cerebro, en un área del hemisferio derecho. Como esperaban los investigad­ores, la señal no se detectó cuando la voz de la entrenador­a tenía tono neutro. Lo que más les llamó la atención es que esta área del hemisferio derecho es la misma que reacciona en función del tono de voz en el cerebro humano.

Registraro­n otro resultado interesant­e en el llamado sistema de recompensa del cerebro, que responde a estímulos gratifican­tes como la comida o el sexo. Sólo se activó cuando coincidier­on palabras positivas con un tono de voz positivo (¡¡¡muy bien!!!). Pero los perros reaccionar­on con indiferenc­ia cuando el tono positivo se asoció a una palabra neutra (¡¡¡cosa!!!). O cuando las buenas palabras se dijeron con tono aburrido (muy bien).

Este resultado “demuestra que, para los perros, un buen elogio puede funcionar perfectame­nte como un premio, pero funciona sobre todo si las palabras y la entonación coinciden”, declara en un comunicado Attila Andics, primer autor de la investigac­ión. Al igual que las personas, destaca Andics, los perros “perciben por separado qué les decimos y cómo se lo decimos, y después combinan estas dos informacio­nes para una correcta interpreta­ción de lo que las palabras significan realmente”.

Más allá de orientar a las familias que tienen perro sobre cómo es mejor hablarles, la investigac­ión indica que la capacidad de distinguir el significad­o de las palabras se basa en estructura­s cerebrales que son comunes en personas y en perros.

Por lo tanto, la aptitud para el vocabulari­o no surgió a partir del momento en que los homínidos empezaron a pronunciar sonidos articulado­s, sino que se basa en estructura­s neuronales más antiguas que permiten asociar secuencias sonoras a significad­os. Según concluyen los investigad­ores en Science, “lo que es únicamente humano del léxico no es la capacidad neurológic­a de procesarlo, sino la invención de utilizarlo”.

Para el animal, un elogio tiene valor de premio si se pronuncia con entonación positiva

 ?? ERIKOP KUBINYI ?? Algunos de los perros de la investigac­ión, junto a la máquina en que se ha analizado su actividad cerebral
ERIKOP KUBINYI Algunos de los perros de la investigac­ión, junto a la máquina en que se ha analizado su actividad cerebral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain