La Vanguardia

Carlos Vázquez

JEFE MUNICIPAL DE LIMPIEZA

- D. MARCHENA Barcelona

El área de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamien­to de Barcelona destina cuatro millones de euros al año a borrar los grafitis de la ciudad y quiere que esta tarea sirva para integrar a parados y a personas en situación de vulnerabil­idad.

Israel y Xavi son dos de los 92 trabajador­es subcontrat­ados por el Ayuntamien­to de Barcelona para limpiar pintadas, grafitis y tags ,o firmas de grafiteros. Ayer aparcaron su furgoneta Iveco Daily a la altura del número 86 de la calle Margarit, en el Poblesec, y dieron una lección magistral digna de Harry Houdini: ahora lo ves, ahora no lo ves. Pero limpiar un muro emborronad­o, como hicieron ellos, no es cosa de magia. Estos trabajos cuestan al año en Barcelona cuatro millones de euros.

“El adecentami­ento de las calles no consiste únicamente en regar y barrer las vías públicas o en vaciar las papeleras”, explica Carlos Vázquez, director municipal de Limpieza y Gestión de Residuos. “Una calle puede estar barrida y regada, pero si hay pintadas a la altura de los ojos, la sensación es de degradació­n”. Por ello, Barcelona tiene un equipo de ocho cazadores de grafitis o detectores, como prefieren ellos, que peinan continuame­nte la ciudad a la búsqueda de actos incívicos practicado­s con aerosol.

Trabajo no les falta. No hay distrito que se libre de esta lacra, según el Ayuntamien­to, aunque las peculiares condicione­s y densidad demográfic­a de Ciutat Vella convierten esta zona en un escenario especialme­nte propenso. Nou Barris, Sant Martí y HortaGuina­rdó ocupan los siguientes lugares de este singular podio.

Israel, Xavi y sus compañeros realizaron el año pasado 250.000 actuacione­s, la mayoría para borrar pinturas (160.000) y el resto para retirar carteles y pegatinas. Su Iveco Daily luce en la carrocería el número telefónico del civismo: 900-226-226. Los ciudadanos pueden llamar a este servicio gratuito para reclamar su presencia.

En total, durante el año pasado limpiaron una superficie equivalent­e a casi 500.000 m2, según Carlos Vázquez, el máximo responsabl­e de este apartado en el Ayuntamien­to. Hay dos formas para tratar que las paredes y fachadas recuperen su aspecto original. La más sencilla consiste en el empleo de agua a presión y una solución jabonosa. La segunda obliga a dar una imprimació­n con una sustancia química, que se deja actuar durante diez minutos. Este producto biodegrada­ble levanta la pintura y facilita el borrado. Es el sistema que se realizó ayer en la calle Margarit.

De todas formas, el procedimie­nto más efectivo es no ensuciar. Para dar rienda suelta a la pulsión artística hay muros especialme­nte habilitado­s (la lista está en murslliure­s.com). En algunos rincones de la ciudad las paredes se protegen con un barniz antigrafit­is que no evita que las pintadas se hagan, pero facilita mucho su eliminació­n posterior. La principal pesadilla de quienes trabajan en este área es la repetición de pintadas que ya se habían eliminado. El lector de Sants-Montjuïc, el distrito de la calle Margarit, comprobará cuánto tarda en suceder aquí. Lo deseable, explican los expertos, es que las pinturas se eliminen a los dos o tres días de su detección, pero el Ayuntamien­to de Barcelona tiene otros intereses, al margen de dilucidar quién gana en esta competició­n, si los operarios municipale­s en borrar su huella o los grafiteros en volver a actuar y emborronar las paredes.

La contrata de este servicio de limpieza está a punto de expirar y el Consistori­o ya ha sacado a concurso público el servicio para los años 2017, 2018 y 2019 por un importe global de casi 12 millones de euros. La novedad de esta nueva licitación es que se premiará a las empresas que fomenten la contrataci­ón de personas con dificultad­es o problemas para acceder al mundo laboral. Al menos el 5% de la plantilla tendrán que ser personas que salgan de una situación de especial vulnerabil­idad.

“Cuantos más trabajador­es tengan con estas caracterís­ticas, más puntos recibirán las empresas que se presenten”, explica el jurado. Las empresas podrán presentar las candidatur­as hasta el próximo día 5. La que resulte elegida limpiará pintadas en fachadas, incluidas las de iglesias, pero no las puertas de garajes y otros edificios particular­es. Tampoco en los armarios metálicos de servicios como los de la compañía Endesa por razones de seguridad.

Israel y Xavi, que confían en que su empresa opte a la reelección, han terminado su actuación. Un grafiti de considerab­les dimensione­s ha desapareci­do ante los ojos de quienes presencian su trabajo, pero no ha sido cosa de ensalmo. Mantener este servicio, que no todos los municipios tienen, no es precisamen­te gratis.

TODA LA CIUDAD Ciutat Vella es el distrito con más pintadas, pero ninguno se escapa de esta lacra LA NUEVA LICITACIÓN El Ayuntamien­to premiará a las empresas que contraten a parados y personas vulnerable­s

 ??  ??
 ?? MARC ARIAS ?? Israel, uno de los operarios que se dedican a borrar grafitis de fachadas y paredes, ayer en plena faena en el distrito de Sants-Montjuïc
MARC ARIAS Israel, uno de los operarios que se dedican a borrar grafitis de fachadas y paredes, ayer en plena faena en el distrito de Sants-Montjuïc
 ?? MARC ARIAS ?? Un producto químico biodegrada­ble permite retirar la pintura
MARC ARIAS Un producto químico biodegrada­ble permite retirar la pintura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain