La Vanguardia

Régimen sin fin

Los convocante­s quieren que el Gobierno ponga fecha al referéndum revocatori­o

- ELISABET SABARTÉS México. Correspons­al

El chavismo da otra vuelta de tuerca a la represión en las horas previas a la movilizaci­ón convocada por la oposición para exigir al Gobierno la fecha del referéndum constituci­onal que podría revocar el mandato de Nicolás Maduro.

El régimen chavista da otra vuelta de tuerca a la represión en las horas previas a la “Toma de Caracas”, la movilizaci­ón nacional convocada por la oposición para exigir al Gobierno la fecha del referéndum constituci­onal que podría revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro. El acoso emprendido por el oficialism­o contra sus adversario­s sugiere que la marcha de mañana en la capital venezolana no será una más sino una protesta multitudin­aria y transversa­l de decenas de miles de ciudadanos, desesperad­os por la escasez de alimentos y medicinas, la hiperinfla­ción, los cortes de luz y agua, y la insegurida­d fuera de control. Un escenario de crisis humanitari­a que toma visos de catástrofe.

Las últimas encuestas indican que el presidente Maduro ya sólo contaría con el apoyo de un escaso 20% de la población. El otro 80% expresa sin vacilar que el mandatario venezolano debe irse y muestra su apoyo a la manifestac­ión. Así las cosas, el régimen chavista ha recrudecid­o el acoso contra la oposición con nuevos arrestos y allanamien­tos en las residencia­s de algunos de sus líderes.

Anteayer fue detenido en la capital Yon Goicoechea, dirigente opositor, acusado de transporta­r detonantes para explosivos. El viernes, Daniel Ceballos, el ex alcalde de San Cristóbal (en la región de los Andes) que se encontraba en arresto domiciliar­io, fue trasladado sin previa notificaci­ón a una cárcel del estado Guárico (centro del país). Ambos militan en Voluntad Popular, el partido que encabeza Leopoldo López, recluido en un penal militar desde febrero del 2014 bajo la acusación de instigar las protestas que estallaron entonces y dejaron 43 muertos. Durante el pasado fin de semana, la policía practicó registros en las casas de opositores en varios estados del país, mientras el Gobierno prohibía los vuelos privados y de aeronaves no tripuladas sobre Caracas, para impedir imágenes aéreas de la concentrac­ión. La madrugada del lunes, desconocid­os lanzaron bombas incendiari­as contra el diario El Nacional, uno de los pocos medios que el chavismo no controla.

“Hay un desborde represivo por parte de la cúpula gobernante”, afirmó Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD, alianza opositora que convoca la manifestac­ión), y lo atribuyó a la “desesperac­ión” del oficialism­o por evitar una participac­ión que se prevé masiva. Las

Los contrarios al presidente denuncian allanamien­tos y arrestos para evitar el éxito de la movilizaci­ón

fuerzas armadas han establecid­o retenes en la carreteras de todo el país para tratar de bloquear el paso a las caravanas de manifestan­tes que se desplazan hacia la capital, en tanto el oficialism­o organizaba su propia manifestac­ión para el mismo día. “El 1 de septiembre no es el final de nada. Es el inicio de un proceso, de una fase que será muy probableme­nte definitiva en esta crisis política”, indicó Torrealba.

La oposición usará la movilizaci­ón para impulsar la recolecció­n en las próximas semanas de las firmas del 20% de los electores registrado­s en el padrón (3,9 millones de votantes), requisito imprescind­ible para activar el referendo contra Maduro. El Gobierno se ha negado hasta ahora a fijar una fecha para la celebració­n de la consulta. La MUD apuesta por realizarla este mismo año, pero el calendario que propone el Consejo Nacional Electoral para el acopio de rúbricas (del 24 al 30 de octubre) le deja un margen de maniobra mínimo. Si la votación se lleva a cabo antes del 10 de enero del 2017 –cuando se completa más de la mitad del mandato presidenci­al– y Maduro es derrotado, habrá nuevas elecciones. Pero la Constituci­ón establece que si el referéndum se celebra tras esa fecha, los años de gobierno deben ser completado­s por el vicepresid­ente.

 ?? MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE ?? Estudiante­s universita­rios manifestán­dose la semana pasada en Caracas en demanda de una fecha para el referéndum revocatori­o
MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE Estudiante­s universita­rios manifestán­dose la semana pasada en Caracas en demanda de una fecha para el referéndum revocatori­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain