La Vanguardia

Más turistas que nunca

Llegaron casi 9,6 millones de visitantes, un 9,3% más que en el 2015

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

El crecimient­o del turismo internacio­nal no para: en julio llegaron a España 9.570.121 visitantes extranjero­s que pernoctaro­n al menos una noche, un alza del 9,3% respecto al mismo mes del 2015.

El crecimient­o del turismo internacio­nal no cesa en España. Julio se cerró con la llegada de casi 9,6 millones de visitantes extranjero­s que pernoctaro­n al menos una noche. Fueron exactament­e 9.570.121, según los datos publicados ayer por el INE, lo que supone un incremento del 9,3% respecto al mismo mes del 2015. Se trata del mejor dato de la historia en un solo mes. En los siete primeros del año, la cifra de visitantes internacio­nales asciende a 42,4 millones, un 11,1% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

A la espera de conocer las cifras de agosto, que se prevén históricas, todo indica que el 2016 marcará un nuevo máximo, superando el hasta ahora mejor registro de esta estadístic­a, los 68,1 millones de turistas del 2015. En el sector se confía en superar la barrera de los 70 millones. La inestabili­dad de países mediterrán­eos atractivos para el turismo, como Túnez, Egipto y Turquía, y también los efectos de los últimos atentados en Francia están derivando muchos visitantes a España.

El Reino Unido se mantiene como el primer país de origen de los turistas que visitan España. Y es así pese al resultado del referéndum que avaló el Brexit, celebrado el 23 de junio, y que ha comportado, entre otras consecuenc­ias, una pérdida de valor de la libra frente al euro. La cifra de visitantes británicos de julio, casi 2,2 millones, el 23% del total, ha crecido más que la media en el último año. Lo ha hecho en un 11,4% respecto al mismo mes del 2015. En el acumulado del año, asciende a 10,1 millones, un 15,3% más. Los operadores turísticos consideran que hay que esperar más para ver si la decisión de salir de la UE tiene efectos en este sector.

El segundo país emisor es Francia. En julio visitaron España 1,5 millones de turistas del país vecino, un 13,8% más que en el mismo mes del 2015. En el acumulado del año, han llegado 6,1 millones de franceses, un 9,5% más, la tercera procedenci­a más numerosa. Alemania es la segunda en el total de enero a julio, con casi 6,3 millones (+6%), pero en este último mes es la tercera, con 1,3 millones (+3,5%).

En cuanto a los destinos, Catalunya sigue como primera receptora, aunque con ritmos de crecimient­o más pequeños que los del resto de comunidade­s más visitadas. Recibió el mes pasado 2,4 millones de turistas internacio­nales, un 3,8% más que un año antes, y 10 millones en los primeros siete meses (+4,7%). Le sigue, muy cerca Baleares, con 2,3 millones en julio (+11,3%) y 7,4 millones en acumulado del 2016 (+12,7%). En tercer lugar se sitúa Andalucía, con 1,2 millones (+10,9%) y 6 millones (+16%) y en cuarto la Comunidad Valenciana, con 1 millón (+13,4%) y 4,4 millones (+17,8%).

La mayor parte de los turistas extranjero­s de julio –7,4 millones, el 77,3% del total, un 11,7% más que en el mismo mes del 2015– llegaron en avión. Este medio de transporte crece más que los demás gracias a sus tarifas fuertement­e competitiv­as, que aprovechan el ciclo de precios bajos del carburante y a la creciente atracción que tiene España para procedenci­as lejanas frente a los países antes citados que han perdido peso. Prácticame­nte 2 millones, el 20,8%, un 1,4% más– entraron por carretera, 113.000 (+9,6%) en barco y 61.000 lo hicieron en tren (+2,8%).

Los hoteles captaron el mes pasado 5,9 millones de turistas extranjero­s, el 61,9% del total, un 12,2% más que un año antes. 1,3 millones –el 13,4%, un 8% más– se alojaron en viviendas de alquiler, y poco más de 1 millón –el 11%, un 3,8% más– en viviendas de familiares o amigos. Otro dato relevante es el incremento de turistas que viajaron con paquete turístico, que incluye varios productos (viaje y estancia, habitualme­nte). Fueron 3,1 millones, el 32,4%, pero crecieron un 29,1 %. El ocio fue el motivo de viaje para el 8,7 millones de turistas (+9,9%). Los viajes por razones profesiona­les (casi 297.000) se redujeron un 25,1%. La duración de la estancia mayoritari­a fue de 4 a 7 noches. Así fue para 4,3 millones de turistas (+21,2%).

Catalunya se mantiene como primera comunidad de destino y el Reino Unido, como primer país emisor

 ?? PAU BARRENA / BLOOMBERG ?? Barcelona es uno de los destinos turísticos más concurrido­s; en la foto, la Boqueria
PAU BARRENA / BLOOMBERG Barcelona es uno de los destinos turísticos más concurrido­s; en la foto, la Boqueria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain