La Vanguardia

El candidato dice que es la única opción viable y ofrece cinco acuerdos al PSOE

El líder popular hace una férrea defensa de España frente al proceso independen­tista

- CARMEN DEL RIEGO

Con el final ya sabido, Mariano Rajoy optó ayer por un discurso largo y técnico, en el que buena parte fue para enumerar las medidas contenidas en el acuerdo con Ciudadanos y Coalición Canaria, que le han permitido presentars­e con 170 escaños a esta investidur­a fallida. Un discurso pensado más para después de su derrota, en otra posible investidur­a, incluso en unas terceras elecciones .

Con esta idea, el candidato popular se presentó como la “única opción de gobierno viable” y la única “posibilida­d real de que España pueda disfrutar de un gobierno moderado, que no sea una aventura de radicalism­o, ineficacia e incertidum­bre”. A su juicio, lo que no sea su gobierno, con el aval de C’s y CC, sería, advirtió, “un gobierno de mil colores, radical e ineficaz que ni conviene a España ni desean los españoles” y estaría hipotecado “por las exigencias de partidos cuyo principal objetivo es desafiar nuestras institucio­nes y romper nuestra unidad territoria­l”.

Una unidad que ocupó una parte importante de su discurso, para advertir de la necesidad de que España tenga un gobierno fuerte que afronte el desafío independen­tista de Catalunya. “España –dijo– sufre una amenaza explícita contra su unidad territoria­l, contra la igualdad de los españoles y contra su convivenci­a”. Una encendida defensa de la unidad de España, de la soberanía nacional, y de la igualdad de los españoles, “porque en esto no cabe ambigüedad; lo que algunos están planteando no es un mero debate sobre el modelo de Estado ni sobre su articulaci­ón territoria­l,” lo que se plantea, dijo, “es la liquidació­n de la soberanía nacional”, lue- go “estamos hablando de la unidad, no de cualquier cosa”. Unidad de España sin alternativ­a para Catalunya, salvo en financiaci­ón: “Siempre he estado dispuesto a buscar fórmulas que acomoden mejor la necesaria solidarida­d interregio­nal. Una unión más justa y equilibrad­a, que supone una unión más sólida y más duradera”.

Firmeza en esa defensa de España que sorprendió a propios y extraños. Que gustó a los del PP, y que según fuentes del PP tenía un objetivo más “dejar claro que lo de los afines de los que habla Sánchez no existen”, que el PSOE es la única opción para la investidur­a, ya que con los diputados del PDC ni el PP ni el PSOE tienen nada que hacer.

Sin mencionar a Sánchez ni al PSOE, Rajoy les dijo que “estamos ante una responsabi­lidad compartida, ante la que nadie debiera mostrarse indiferent­e”, salvo, les advirtió, en un mensaje dirigido a los españoles que pueden ser llamados a las urnas, “que en este debate alguien exprese lo contrario, debo suponer que todos deseamos que España evite unas nuevas elecciones”,

Rajoy sólo ofrece a Catalunya una financiaci­ón “que acomode mejor la necesaria solidarida­d”

pero no dejó de hacerse la pregunta que hace al PSOE responsabl­e de que eso pueda ocurrir, “¿O es que alguien aquí está pensando en convocar nuevamente a los españoles a las urnas? ¿Y cuántas veces estaría dispuesto a hacerlo?”.

La pregunta iba dirigida al PSOE y a él le ofreció cinco pactos de estado en: financiaci­ón autonómica, pensiones, reformas institucio­nales, violencia de género y educación; y dos sectoriale­s, en Ciencia y en Energía.

A su juicio, si con estos mimbres no se puede formar un gobierno “y dado que no existe alternativ­a viable”, si no se consigue, “será exclusivam­ente porque nos falte la voluntad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain