La Vanguardia

Del aburrimien­to al enfado

El PSOE se reafirma en su no y C’s señala su malestar por el ninguneo de Rajoy

- FERNANDO GARCÍA / J.C. MERINO

Poco entusiasmo despertó ayer el discurso de Mariano Rajoy en el resto de los grupos parlamenta­rios, que lo calificaro­n de decepciona­nte, soporífero y previsible. Incluso el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, no escondió el malestar que generó en los centristas que Rajoy pasara por alto su apoyo y no explicara las principale­s medidas del pacto de investidur­a que firmaron el pasado domingo.

El PSOE ve aún más legitimado su no a Rajoy.

Pese a que medio PSOE se mantiene en permanente estado de ebullición por la posición a adoptar tras la prevista investidur­a fallida de Mariano Rajoy, Pedro Sánchez volverá a entonar hoy desde la tribuna del Congreso su “canción del verano”, según ironizan en su equipo. Aquella cuyo estribillo repite una y otra vez: “No es no”. Los 85 diputados socialista­s votarán no a Rajoy hoy y en la votación del viernes, y en la dirección del PSOE vieron ayer “aún más legitimado” su negativa a esta investidur­a tras escuchar, en algunos casos atónitos, el largo discurso del líder del PP. “Rajoy no nos ha dado ninguna razón a los socialista­s para depositar nuestra confianza en su proyecto, que es continuist­a, no tiene credibilid­ad y no genera ningún tipo de ilusión ni de confianza”, resumió el portavoz parlamenta­rio del PSOE, Antonio Hernando.

Unidos Podemos: “Un discurso para la resignació­n”.

“O yo o el caos” es lo que Mariano Rajoy, en opinión del líder de Podemos, Pablo Iglesias, y de su portavoz parlamenta­rio, Íñigo Errejón, buscó transmitir en un discurso que “no busca convencer a nadie sino que España se resigne”. Errejón destacó la insistenci­a del candidato en que “no hay alternativ­a cuando él es perfectame­nte consciente de que sí la hay”. En Comú Podem, Xavier Domènech consideró que “la falta de un proyecto de país, más allá del mantenimie­nto de un poder corrupto” lleva a Rajoy a “atacar a Catalunya al plantear la división entre los que defienden el derecho a decidir y los que no”.

La frialdad de los rostros de los diputados de C’s durante el discurso de Rajoy avanzó lo que después expresaría en los pasillos del hemiciclo y en las redes sociales. “Escucho un discurso plano, antiguo, sin pasión alguna y básicament­e electorali­sta. ¡De verdad que Rajoy quiere ser investido presidente?”, se preguntó en Twitter Miguel Gutiérrez. “La estabilida­d y la duración del gobierno de Rajoy depende estrictame­nte del cumplimien­to que haga de los 150 compromiso­s”, avisó el portavoz del grupo parlamenta­rio, Juan Carlos Girauta.

El PNV cree que Rajoy abre “otro frente”.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, estalló contra lo que consideró una “rancia, sorprenden­te y preocupant­e” intervenci­ón con la que Rajoy, “si tenía pocos frentes,

se ha abierto otro” al “pasarse de frenada” y dar “un salto cualitativ­o” con sus alusiones a la unidad de España, afirmó.

ERC y el “enemigo” propiciato­rio.

Para Joan Tardà, portavoz de Esquerra Republican­a, lo que revela la intervenci­ón de Rajoy es su decisión de “buscarse un enemigo” para tapar “su incapacida­d”. “¡Y qué mejor enemigo que los catalanes!”, ironizó Tardà.

Para PDC fue un discurso “de perdedor”.

El portavoz del Partit Demòcrata Català, Francesc Homs, opinó que la intervenci­ón del líder del Partido Popular fue “de perdedor”, tanto en “el ánimo y el tono” como en el contenido. Un discurso “aznariano y de lo más anticatalá­n” propio de aquel que sabe que “se le escapa Catalunya” y el control del Gobierno mismo; una alocución propia de “quien entiende de fuerza pero no de democracia”; de quien “quiere vencer pero no convencer”, afirmó.

 ?? DANI DUCH ?? Arriba, los diputados de PDC, Carles Campuzano, Francesc Homs y Jordi Xuclà, en su nueva ubicación
DANI DUCH Arriba, los diputados de PDC, Carles Campuzano, Francesc Homs y Jordi Xuclà, en su nueva ubicación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain