La Vanguardia

“Acabar con la precarieda­d”

- Miquel Puig i Raposo

La web de Ciudadanos (C’s) incluye un vídeo de presentaci­ón de sus tres propuestas estrella. El segundo se denomina “Trabajos dignos y salarios dignos”. Presenta el caso de Marta, una joven arquitecta que trabaja 10 horas al día, que nunca ha sido contratada más de seis meses seguidos, que no cobra más de 800 € al mes, que vive en casa de sus padres y que está consideran­do emigrar a Londres. Especifica que su caso es el de la mayoría de los contratos que se firman en España, y concluye proclamand­o: “Vamos a eliminar los contratos temporales para que exista un contrato único indefinido”.

C’s tiene razón en la necesidad de dar un vuelco al mercado laboral español. No sólo porque es profundame­nte injusto que las Martas trabajen tanto por tan poco, sino porque es insostenib­le. A base de salarios bajos no son viables ni el sistema de pensiones, ni la sanidad pública, ni la enseñanza pública. Lo que amenaza la continuida­d del Estado español no es el independen­tismo catalán, sino su mercado laboral.

Segurament­e es por este motivo que, el pasado domingo, Albert Rivera comenzó su declaració­n en la rueda de prensa para dar cuenta del acuerdo firmado con el Partido Popular diciendo que “tenemos que acabar con los contratos basura”. Eufórico, declaró que “estamos satisfecho­s [de haber cambiado] el

El pacto PP-C’s no cambia nada sustancial; juntos avanzamos hacia el colapso del Estado de bienestar

marco laboral” y que “hemos conseguido simplifica­r el modelo laboral [...] creando la figura de un contrato [...] que permite acabar con la temporalid­ad [y con] la precarieda­d “.

Ahora bien, ¿qué hay en ese acuerdo que sea eficaz contra la precarieda­d? Establece que habrá tres tipos de contratos: el indefinido, el temporal y el de formación. El temporal será para aquellos trabajos que requieran una dedicación limitada en el tiempo, con un máximo de dos años. Ahora bien, Marta nunca ha sido contratada más de seis meses seguidos, y si ha encadenado contratos temporales es porque los trabajos que le han encargado tenían una duración limitada. Es cierto que el contrato ya no se denomina “temporal”, sino “de protección creciente”, pero ¿qué le importa a Marta o a los despachos que la contratan si el contrato que los vinculan entre sí de manera precaria se denomina de una manera u otra?

El contenido del acuerdo de C’s con el PP en materia laboral es el mismo a que había llegado con el PSOE. Con una diferencia. Entonces se establecía la supresión de la prioridad absoluta del convenio de empresa sobre los convenios de ámbito superior, disposició­n que ahora ha desapareci­do. Ahora bien, la raíz de nuestros problemas laborales y lo que más distingue nuestro marco laboral del de los países al norte de los Pirineos es la posibilida­d que aquí tienen las empresas de saltarse los convenios colectivos.

El pacto, pues, no cambia nada sustancial. Las Martas continuará­n cobrando poco y el país continuará avanzando hacia el colapso de su Estado de bienestar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain